Mostrando entradas con la etiqueta CON COCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CON COCO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de diciembre de 2014

BOMBONES DE COCO, CHOCOLATE Y LECHE CONDENSADA

Esta navidad apenas cocinaré, tengo vacaciones obligadas, pero como siempre tengo preparadas algunas recetas muy dulces especiales para éstas fiestas...ésta es una de ellas...según pasen los días la cosa irá subiendo de tono, jejej, ya veréis...recetas muy sencillas y con las que quedaréis muy bien en éstas fechas y sin complicaros mucho....

Con éstos bombones se rendirán a tus piés....estoy segura, en casa duran un asalto, el contraste crujiente del chocolate y la melosidad de la mezcla de leche condensada y coco, es absolutamente irresistible....y además muy fáciles de hacer, te atreves?????

Pues sigue mis instrucciones....



 photo coquitos2_zpsb7034f05.jpg


INGREDIENTES

250 gr. de coco rallado (deshidratado, del que venden en cualquier supermercado en bolsas)
un bote pequeño de leche condensada (350 gr)
una tableta de 200 gr. de chocolate de cobertura (yo del negro) pero se puede utilizar alguno mas suave
50 gr. de mantequilla (no margarina)



ELABORACIÓN CON THERMOMIX

Poner dentro del vaso la leche condensada, añadir el coco y mezclar 15 seg. a vel. 4, abrir la tapa y envolver un poco con la espátula, volcar en un bol y meter en el frigorífico durante unas horas para que esté bien frío y podamos manipular las bolas, si es verano o cuesta manipular, podemos meter la mezcla un ratito en el congelador.

Una vez que la masa se pueda manipular, formar bolas del mismo tamaño con las manos y volver a enfriar bien mientras que preparamos la cobertura de chocolate.

Para fundir el chocolate, lavar bien el vaso y secar, poner el chocolate en trozos y triturar con varias pulsaciones al turbo (vaso cerrado) y el cubilete puesto para que no salpique. Añadir la mantequilla por el bocal y programar 4 min. a 50º y velocidad 3 para que se funda. Poner en un bol estrecho, vaso o recipiente que permita introducir la bola hasta el fondo para que se impregne de chocolate.

Preparar palillos de brochetas y un corcho para pincharlas.

Pinchar cada bolita con un palillo, introducir en el chocolate caliente y pinchar en el corcho para que se enfríe y el chocolate se solidifique. Repetir la operación con el resto de las bolitas.

Dejar que el chocolate se enfríe en un lugar fresco, si es invierno no es necesario el frigorífico.

Una vez secas, poner para servir en papelitos de bombones, con la parte de abajo (donde han estado pinchadas) hacia abajo del papel para que no se vean.



ELABORACIÓN TRADICIONAL

Pesar los ingredientes, poner en un cuenco amplio y mezclar con una espátula de cocina, el coco con la leche condensada. Refrigerar.

Una vez que la masa se pueda manipular, formar bolas del mismo tamaño con las manos y volver a enfriar bien mientras que preparamos la cobertura de chocolate.

Poner el chocolate en trozos con la mantequilla en un bol apto para microondas (mejor estrecho y alto para luego poder meter las bolas completas dentro para impregnaralas de chocolate), meter a máxima potencia durante 10 segundos, mezclar lo que se haya derretido, volver a poner a máxima potencia, pero ésta vez unos 5 segundos, remover de nuevo y si no estuviese totalmente derretido, volver a repetir la operación. (mucho cuidado de no pasarse de tiempo, pues el chocolate se quema con facilidad en el microondas y entonces es inservible).

Preparar palillos de brochetas y un corcho para pincharlas.

Pinchar cada bolita con un palillo, introducir en el chocolate caliente y pinchar en el corcho para que se enfríe y el chocolate se solidifique. Repetir la operación con el resto de las bolitas.

Dejar que el chocolate se enfríe en un lugar fresco, si es invierno no es necesario el frigorífico.

Una vez secas, poner para servir en papelitos de bombones, con la parte de abajo (donde han estado pinchadas) hacia abajo del papel para que no se vean.



 photo coquitos1_zps58aa6022.jpg

lunes, 1 de julio de 2013

PASTEL DE COCO Y TOFEE



 photo _DSC9517-1_zps9daccf25.jpg



Cuando vi ésta receta en el blog de Begoña...Las Recetas de Marichu y las mías... la combinación sin haberla probado, ya me parecía atractiva.... a Begoña no se le resiste nada, absolutamente nada, y como además es muy exigente con lo que cocina, todas las recetas que salen de su puño, son éxito asegurado, al menos conmigo ya que he tenido en numerosas ocasiones, el placer de disfrutar de sus creaciones.

Esta receta me entró por los ojos nada mas verla...no me pude resistir...y aunque me quedó un poco descolorida, jejej, os aseguro que estaba exquisita....



 photo _DSC9521-2_zps9e39139c.jpg




INGREDIENTES

5 huevos
125 gr. de leche en polvo
175 gr. de nata doble ***(47% materia grasa, yo puse nata de montar 35% materia grasa)
75 ml. de aceite de oliva
125 gr. de azucar
1 cta. de levadura química
1 cta. de extracto de vainilla
125 gr. de coco rallado

Para el tofee:

6 cucharadas de azúcar
1 cucharada de agua
200 ml. de nata líquida




ELABORACIÓN


Poner el horno a calentar a 180º

Tostar la leche en polvo en una sartén sin dejar de remover (una vez que esté dorada se saca de la sartén a un bol para que se enfríe, si se deja en la sartén puede seguir tostandose con el calor de la sartén) Tamizar y reservar.

Mezclar el coco rallado, la leche en polvo y la levadura. Reservar.

Batir los huevos, el azúcar y el extracto de vainilla, añadir los ingredientes secos reservados y la nata y por último incorporar el aceite. Mezclar bien.

Engrasar un molde cuadrado y verter. Hornear 15 min. con el horno precalentado a 180º


Como hacer el tofee

Poner en un cazo el azúcar con la cucharada de agua y llevarlo al fuego, cuando empiece a tomar color lo retiramos del fuego e incorporamos con mucho cuidado de que no salpique la nata (mejor caliente). Remover y poner al fuego hasta que adquiera consistencia cremosa.


Una vez que el pastel esté horneado, lo sacamos del horno, verter el tofee por encima y dejar enfriar. Cuando esté frío lo metemos en el frigorífico para que tome cuerpo antes de cortarlo.

Una vez que esté duro y firme, cortar en cuadrados y colocar sobre capsulas antes de servirlos.




CON THERMOMIX

Poner en el vaso los huevos, el azúcar y la esencia de vainilla y programar 2 min. vel. 3 con mariposa y a 37º, cuando esté a punto de terminar el tiempo, añadir por el bocal el aceite y la nata, y por último añadir el coco rallado, la levadura y la leche tostada y programar 10 seg. a vel. 6


***La nata doble al ser mas grasa queda diferente, si comparáis los pastelitos de Begoña y los míos, se puede ver claramente que los míos son más blanditos, probablemente porque les falta grasa, la próxima vez les añadiré un poco más de coco rallado y quizá algún huevo mas, para compensar la grasa de la nata.

lunes, 16 de abril de 2012

BIZCOCHO DE AVELLANA CON FRUTOS ROJOS



Photobucket




Yo tengo una extraña costumbre...pero creo  más de uno de mis seguidores, os vais a identificar conmigo...compro cosas raras! jejej

Bueno, a ver... me explico...cosas raras para el resto de mis amigas, de mi familia; mi despensa está llena de artilugios, de botes de productos extranjeros, de especias poco comunes, de mermeladas de mezclas raras, y mi frigorífico igual...ya se que es difícil gastar un bote de 3 kg. de queso tipo philadelphia, y mucho más difícil tenerlo refrigerado en un frigorífico normal....pero es que yo soy así!! jejej ......y lo confirmo...tengo un bote de 3 kg. en el frigorífico, en las próximas semanas creo que vamos a comer tartas de queso, jejej

Esto no tiene nada que ver con la receta de hoy, pero bueno, viene al caso, porque yo no suelo ir a los supermercados de descuento,  y sin embargo cuando voy, vuelvo con una bolsa llena de "que voy a hacer yo con ésto" y eso me pasó con una promoción de harina de avellana, compré un montón, y pensé....bueno, ya la gastaré, seguro que está bien rica en los bizcochos....y éste es uno de los que he hecho, y de las bolsitas creo que ya solo me queda una...ha resultado exquisita...



Photobucket




INGREDIENTES


250 gr. de mantequilla blanda
230 gr. de azúcar
3 huevos
esencia de vainilla
220 gr. de harina
60 gr. de harina de avellana
una cucharadita de levadura en polvo
300 gr. de frutas del bosque congeladas

Cobertura:

70 gr. de harina
40 gr. de mantequilla
2 cucharadas de azúcar glacé
láminas de coco deshidratadas


Para las personas con intolerancia al gluten, se sustituirán las cantidades de harina normal, por harina sin gluten Proceli o Schär.


ELABORACIÓN


Precalentar el horno a 180º y forrar con papel de hornear un molde cuadrado de 23 cm. de lado.

Batir la mantequilla blanda con el azúcar y la esencia de vainilla, cuando esté espumoso añadimos los huevos de uno en uno y sin dejar de remover en cada adición,  sin añadir el siguiente huevo hasta tener completamente mezclado el anterior.

Mezclar la harina, la levadura y la harina de avellana, tamizar sobre la mezcla de huevos poco a poco y remover con unas varillas de forma envolvente, verter en el molde que tenemos preparado y cubrir con los frutos del bosque congelados (no es necesario descongelar).

Preparamos la cobertura poniendo la harina en un bol, añadimos el azúcar, la mantequilla en trocitos y con las manos tomamos la mantequilla rebozada y desmenuzamos, repetimos la operación hasta obtener una masa en forma de bolitas o migas.

Volcamos esa masa granulada sobre los frutos del bosque y añadimos las láminas de coco.

Horneamos durante cuarenta minutos y abrimos el horno para colocar una lámina de papel de plata sobre el pastel, ésto evitará que el coco se queme y ayudará a terminar de cocer el bizcocho, terminar de hornear otros 10 ó 15 minutos, comprobamos con un palillo de brocheta que está listo.



CON THERMOMIX


Poner la mantequilla en dados pequeños, el azúcar y la esencia de vainilla en el vaso, colocamos la mariposa y programamos 4 minutos, vel. 2 y 37º, batir hasta que esté espumoso, dejar sin temperatura ni tiempo a vel. 3  1/2 y añadir los huevos de uno en uno por el bocal. (añadir el siguiente cuando el anterior esté completamente integrado en la masa).

Tamizar la harina con la levadura y la harina de avellana, añadir al vaso y remover a vel. progresiva desde vel. 2 a vel. 6, unos segundos para que se mezcle.

El resto de la receta en las explicaciones del apartado anterior.





***La harina de avellana se puede hacer pulverizando las avellanas crudas con la thermomix a vel. 3-7-9., yo la compré en supermercados Aldi, jamás la he visto en otro supermercado.

***Se puede sustituir por harina de almendra, que podremos hacer pulverizando la almendra o utilizar las bolsitas de almendra molida que venden en los super.


A que tiene buena pinta???? pues está aún más rico!!! riquísimo!!!





martes, 5 de octubre de 2010

TRUFAS DE CHOCOLATE BLANCO




Ya hace menos calor!!! por fin!!! me encanta el otoño...la luz cambia, el fresquito por las tardes, las nubes rojizas en el horizonte....que luz más bonita entra por mi ventana mientras escribo éstas letras....

Aprovechando que ya se puede manejar el chocolate sin perder los nervios, he hecho éstas trufas que harán las delicias de mayores y niños, pero sobre todo las dedico a los niños, porque ellos pueden disfrutar haciéndolas y luego comiéndolas...son muy fáciles y rápidas....y el gran inconveniente que tienen es que también se acabarán de forma fácil y rápida, jejejej





Seguro que a vuestros niños les encantará participar y meter las manos en el chocolate, así vamos iniciándolos en éste maravilloso mundo y que vean cómo se desarrollan las tareas en una cocina, que hay que lavarse bien, preparar los ingredientes, los utensílios, preparar lo que se va a comer....y es importantísimo....que ayuden y aprendan también a recoger....






INGREDIENTES


Para unas 15 trufas

150 gr. de chocolate blanco fondant (de cobertura) yo utilizo perlas Valor
una tableta de 75-80 gr. de chocolate blanco normal
100 gr. de nata para montar


Para rebozar:

avellanas molidas
granillo de almendra caramelizado
coco de colores (ver aquí como se hace)
coco tostado**



ELABORACION


Fundir los chocolates en un bol junto con la nata al baño maría ó en el microondas, removiendo constantemente hasta disolverlos por completo. (en el microondas hay que meter el bol, ponerlo un minuto y lo sacamos, removemos y así sucesivamente, si nos pasamos en el tiempo se puede volver granuloso y ya no sirve, así que paciencia y poco tiempo cada vez)

Meter la mezcla en el frigorífico hasta que se endurezca. Una vez dura pero maleable, hacemos bolas ayudándonos de dos cucharas para coger el chocolate del cuenco y terminamos dándole la forma con las manos, podemos poner una avellana tostada o caramelizada dentro, y luego la rebozamos con avellanas molidas, con crocanti de almendra o coco crudo o tostado; cualquier versión es exquisita....



**Para hacer el coco tostado, solo necesitamos una sartén de base amplia y unos 100 gr. de coco rallado crudo, ponemos la sartén al fuego, ponemos el coco y cocinamos a fuego medio sin dejar de remover porque se quema con facilidad, estará listo cuando adquiera un todo dorado. Dejamos enfriar y listo para utilizarlo.



lunes, 14 de junio de 2010

GALLETAS RELLENAS AL AROMA DE CAFE Y NARANJA


En Junio es anfitriona en el Hemc -45, Su del blog El horno de Su y nos propone un plato típico de nuestras madres y mi madre aparte de las deliciosas natillas y el exquisito arroz con leche, hace unos roscos fritos que son maravillosos, pero me he acordado también de éstas galletas que durante años yo he tenido olvidadas, pero que recuerdo que siempre se hacían por semana santa en mi casa....y entre natillas, roscos, galletas y arroz con leche...ufff...nos poníamos moraos, jejej

De paso he modificado un ingrediente que no me terminaba de convencer, pero claro, antes en las casas no había mucho surtido de licores y en la mía, como mucho vino, anís y coñac; así que le he puesto en vez de coñac que lleva la receta de mi madre, un chorrito de cointreau y tengo que decir que me gustan más que las que ella hacía...(ahora que no me oye, jejej)




INGREDIENTES


2 paquetes pequeños de galletas hojaldradas o maría (unas 40 aproximadamente)
150 gr. de coco rallado
150 gr. de chocolate blanco
50 gr. de nata líquida
1 cucharada de mantequilla
1 vaso de agua
3 cucharadas de café soluble
1 chorrito de cointreau (como 2 cucharadas soperas)
150 gr. de mantequilla derretida



ELABORACION


Fundir el chocolate blanco con la nata líquida y la mantequilla; dejar enfriar hasta que esté cremoso.

Untar con el chocolate fundido la mitad de las galletas, taparlas con la otra mitad.

Calentar hasta que hierva el agua en el microondas y añadir el café soluble y el cointreau.

Disponer en la mesa de trabajo lo que vamos a utilizar por éste orden: galletas, un cuenco con el café templado , la mantequilla derretida en otro cuenco y el coco para rebozar , y por último un plato para poner las galletas terminadas.

Meter las galletas en los cuencos en el mismo orden: café, mantequilla y coco.


****Estas galletas están ricas recién hechas, pero si las metemos en un tupper el día siguiente estarán blanditas y melosas...aún más ricas!!!

****El cointreau es una marca comercial de un licor destilado procedente de cáscaras de naranja con un sabor muy especial entre amargo y dulce.

hemc #45 - la cocina de mama

viernes, 26 de febrero de 2010

BOLITAS DE COCO MULTICOLOR





Se acercan fechas de celebraciones, de comidas y visitas familiares, y para éstos momentos nos gusta tener algo en casa para tomarnos un café y para compartir con los nuestros o los ajenos; siempre podemos recurrir a la pastelería de la esquina o a un supermercado, pero....seguro que apreciarán mucho más, si tenéis una bandejita con éstas deliciosas bolitas, que aunque parezca lo contrario son facilísimas de hacer.


Estas bolitas están pensadas para hacer con niños, mis hijos me ayudaron en el rebozado, y mientras yo hacía las bolas ellos iban rebozandolas y situándolas en las capsulas. De hecho mañana mi hijo cumple once años, y esas bolitas las va a compartir con sus compañeros del colegio, le ha hecho mucha ilusión hacerlas, y mañana le hará más ilusión aún que sus amigos degusten algo que él mismo ha preparado con tanta ilusión.



INGREDIENTES


Coco de colores

200 gr. de coco rallado
colorantes en pasta o líquidos
bolsitas pequeñas (van muy bien las bolsas de congelación que son herméticas)


Distribuir el coco en diferentes bolsas de plástico, (tantas como colores vamos a hacer), poner unas gotas de colorante o una mezcla de colores,dentro de la bolsa junto con el coco, cerramos y removemos hasta que todo el coco esté impregnado del color.

Poner el coco en un bol durante unas horas hasta que se seque por completo y una vez seco, volver a guardarlo en la bolsa correspondiente hasta su uso.



.


BOLITAS DE COCO DE COLORES


Para unas 35-40 bolitas

10 cucharadas de leche condensada (1/2 bote grande)
250 gr. de coco rallado
200 gr. de coco de colores


CON THERMOMIX

Poner los ingredientes en el vaso y triturar 10 segundos a vel. 6.



TRADICIONAL


Ponemos la leche condensada en un bol amplio y vamos añadiendo coco, poco a poco y removiendo con una cuchara hasta que tengamos una masa densa.

Una vez lista la masa, la metemos en el frigorífico una hora aprox. o hasta que se endurezca la masa y podamos manipularla con las manos y hacer las bolas; hacemos todas las bolas y solo nos falta rebozarlas en el coco de colores.

Ponemos cada color de coco en un bol o en la misma bolsa y rebozamos las bolas dentro hasta que se impregnen bien del coco coloreado, las vamos poniendo en capsulas para bombón y las guardamos en el frigorífico hasta el momento de consumirlas. * Para que el coco se pegue bastante, lo ideal será hacer una bola y que alguien nos las reboce, porque con el calor de las manos la bola se hace más pegajosa y el coco se pega mejor y si nosotros vamos haciendo a la vez las dos cosas mezclaremos colores, pues se nos quedaran trocitos de diferentes colores pegados en las manos.

Si no queremos hacer las bolas de colores, hay otra posibilidad aún más fácil, y es la de dorar ligeramente en una sartén a fuego medio el coco que utilizaremos para el rebozado, los resultado son también muy bonitos y sobre todo las bolitas están muy ricas, que al final es de lo que se trata.






*Colorantes.- Hago ésta aclaración sobre los colorantes, porque me mandáis muchos correos preguntándome dónde los consigo; bien, pues los líquidos se pueden comprar en cualquier gran superficie en los expositores de productos para repostería (junto a las esencias, bolitas, fideos de chocolate etc.), y los colorantes en crema, los compro por internet, si alquien está interesado que me mande un correo y le doy la dirección de la página dónde los compro.

* Me encanta poner colorantes a los alimentos, los hace más divertidos y apetecibles, además yo los mezclo al azar, sin tener en cuenta el color que me va a salir y luego me llevo sorpresas, jejej



También quiero comentaros que ésta es mi primera receta en la página Pequerecetas, una web dedicada a los niños, con información muy variada y contenidos muy bonitos, entre los cuales hay recetas de cocina, y ahí es dónde entro yo, jejej


Espero que os gusten!!!!

jueves, 25 de febrero de 2010

RED VELVET CAKE DE SAN VALENTIN


Que ganas le tenía a éste pastel....no encontraba nunca el momento de hacerlo y ya por fín le llegó la hora...y ya que es rojo, ¿ por qué no hacerlo para San Valentín? pues dicho y hecho...

La receta es americana y yo más o menos la he adaptado en cantidades, porque ya sabéis que en los paises anglosajones se utilizan unas medidas diferentes a las nuestras.

Antes de empezar con la receta, vamos a aprender algo sobre el suero de la leche, uno de los ingredientes básicos en ésta preparación.



SUERO DE LECHE

El suero de leche se obtiene en el proceso de elaboración del queso, cuando a la leche se le añaden las enzimas que hacen coagular la leche. Su principal componente es la lactosa, que se convierte en el intestino en ácido láctico que favorece el crecimiento de la flora intestinal.

Es un producto muy nutritivo, con gran cantidad de proteínas y contiene gran cantidad de oligoelementos como el calcio, el hierro o el potasio, por todo ello se le considera depurativo, desintoxicante y regenerador de la flora intestinal, además de un gran potenciador del sistema inmune, aportando al organismo nutrientes básicos para el equilibrio metabólico.

Como obtenerlo:

1 litro de leche fresca
un chorrito de zumo de limón o de vinagre de sidra
una gasa de algodón, gasa o tela de lino fina


Cortamos la leche con el limón o le vinagre y la calentamos hasta que esté a punto de hervir, la retiramos del fuego y la dejamos reposar a temperatura ambiente durantes varias horas (yo durante toda la noche), cuando empieza a enfriarse, se separa el suero de la leche y nos queda por un lado requesón y por otro lado el suero.

Ponemos la gasa de algodón encima de un bol hondo y vertemos la mezcla una vez que esté fría, y dejamos que el requesón escurra todo el suero, después de una hora, apretamos con suavidad la gasa formando una bola con el requesón, y el líquido obtenido es "suero de leche".





INGREDIENTES

Para el bizcocho:

200 gr. de azúcar
250 gr. de harina
250 gr. de "suero de leche"
2 huevos
una cucharadita de esencia de vainilla
una pizca de sal
80 gr. de mantequilla blanda (en pomada)
2 cucharada de cacao en polvo puro
un sobre de levadura química
1/2 cucharadita de colorante rojo

Para la cobertura o frosting:

300 gr. de nata para montar
500 gr. de queso cremoso (philadelphia, mascarpone)
180 gr. de azúcar glacé


ELABORACION

Precalentar el horno a 180º

Batir los huevos con la mantequilla y el azúcar hasta obtener una masa cremosa y blanquecina, añadir la esencia de vainilla, el colorante y el suero de leche. Mezclar bien hasta que el colorante se haya disuelto por completo.

En un bol, mezclar la harina, la levadura, el cacao en polvo y la pizca de sal.

Tamizar la mezcla de harina encima de la mezcla de huevos y remover hasta que se mezclen por completo las dos preparaciones.

Verter la mezcla en un molde enmantequillado (yo he utilizado un molde de silicona en forma de corazón)

Hornear unos 40 minutos, pichar con un palillo de brocheta hasta comprobar que salga seco, sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla hasta que esté completamente frío.


FROSTING

Montar la nata bien fría con el azúcar glacé y reservar en el frigorífico.

Montar el queso crema con un poquito de esencia de vainilla, una vez batido lo mezclamos con la nata montada con unas varillas y con movimientos envolventes para que no se bajen.


MONTAJE DEL PASTEL


Una vez "frío" (para cortar los bizcochos con éxito deben estar completamente fríos), lo ponemos sobre una rejilla metálica,cortamos el bizcocho en tres capas con un cuchillo grande de sierra que sea algo más grande que el bizcocho (así no tendrá "trancos"), separar las capas y reservarlas.

Cubrir con frosting la primera capa, colocar la segunda capa y apretar suavemente; volver a repetir la operación y por último la última capa; cubrimos la totalidad del pastel con lo que nos quede de frosting, reservando un poco de éste en una manga pastelera para hacer el adorno.


Decoración de coco rallado coloreado (pinchar aquí)


Por último colocamos la rejilla encima de una bandeja o papel de plata y espolvoreamos todo el frosting con coco rallado coloreado, sirviéndonos de la bandeja para recoger y reutilizar el coco que se vaya cayendo.

Adornamos con unos detalles de frosting y a disfrutar!!!!








Espero que os guste!!!

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails