Una de las mejores tartas de queso que he probado....ah no! pero si eso lo digo siempre que hago una tarta de queso....jejej, es que es difícil decidir entre tantas tartas de queso ricas que he hecho hasta ahora...pero de verdad, ésta es exquisita, original, un sabor bastante diferente, el queso con el café casa perfectamente, no me podía imaginar que nos iba a gustar tanto, y encima esa textura....uhmmm! creo que ésta se va a repetir mucho en mi casa....
A petición de tod@s vosotr@s he hecho algunas aclaraciones al final de la receta, teníais muchas dudas sobre la nata que utilizo para ésta tarta y además la utilizo también para otras tartas de queso.
INGREDIENTES
Base:
300 gr. de galletas digestive
100 gr. de mantequilla fundida
30 ml. de leche
Para la crema de queso y café:
500 gr. de queso mascarpone
600 gr. de queso tipo philadelphia
200 gr. nata agria (características de ésta nata al final de la receta)***
200 gr. de nata líquida
120 gr. de agua hirviendo
30 gr. de café soluble
una cucharadita de esencia de vainilla
5 huevos
250 gr. de azúcar
40 gr. de harina
Cobertura:
150 gr. de nata líquida
75 gr. de queso tipo philadelphia
100 gr. de azúcar glacé
una cucharadita de esencia de vainilla
cacao en polvo sin azúcar
ELABORACIÓN
De de la base:
Triturar las galletas y mezclar con la mantequilla fundida y la cucharadita de leche, con ésta pasta forrar la base un un centímetro de la pared de un molde desmontable de 24 centímetros, para ello hay que poner una lámina de papel de hornear sobre la base y pillarla con el aro. Meter el molde en el frigorífico para que se endurezca, mientras preparamos la mezcla de la tarta.
De la mezcla de queso:
Preparar una taza de café soluble fuerte con el agua y el café soluble o hacer un café de cafetera y calcular el peso que necesitamos,dejamos enfriar.
Con una mezcladora batimos los quesos, la nata agria, la nata líquida, añadimos la esencia de vainilla, el café, el azúcar y los huevos de uno en uno, una vez que la mezcla sea homogénea añadiremos la harina y removemos bien.
Forrar el molde de papel de plata por el exterior, dos capas cruzadas y que no lleguen al borde, verter la mezcla sobre la base de galleta y meter en el horno al baño maría a 170º durante una hora y media aproximadamente (o hasta que el centro de la tarta esté cuajado y firme), dejar la tarta enfriar dentro del horno abriendo un poco la puerta para que éste pierda el calor progresivamente.
Una vez que la tarta esté fría, la metemos en el frigorífico para que tome cuerpo.
Desmoldar pasando un cuchillo húmedo por los laterales con cuidado para despegarla (al enfriarse se despega un poco ella sola), quitar el aro, quitar el papel de hornear de la base y poner la tarta sobre el plato de servicio.
De la Cobertura:
Montar la nata con la crema de queso philadelphia y el azúcar, añadir un poco de esencia de vainilla.
Cuando el pastel esté totalmente frío, cubrir la tarta de queso con abundante crema de nata por encima y espolvorear con cacao en polvo.
CON THERMOMIX
De la base:
Pesar las galletas con la thermomix y triturar a vel. 5 a 10 progresiva unos 10 segundos, añadir la mantequilla fundida y la cucharadita de leche y mezclar unos segundos a vel. 7, con ésta pasta forrar la base un un centímetro de la pared de un molde desmontable de 24 centímetros, para ello hay que poner una lámina de papel de hornear sobre la base y pillarla con el aro. Meter el molde en el frigorífico para que se endurezca, mientras preparamos la mezcla de la tarta.
De la mezcla de queso:
Preparar una taza de café expreso o soluble fuerte y dejamos enfriar.
Sin lavar el vaso después de la base, añadimos los los quesos, la nata agria, la nata líquida, añadimos la esencia de vainilla, el café, el azúcar y programamos 3 minutos a vel. 4, y mientras que la thermomix lo mezcla vamos añadiendo los huevos de uno en uno, cuando termine de batir la mezcla, pondremos el peso a cero y añadimos la harina, programar 5 segundos a vel. 6.
Forrar el molde de papel de plata por el exterior, dos capas cruzadas y que no lleguen al borde, verter la mezcla sobre la base de galleta y meter en el horno al baño maría a 170º durante una hora y media aproximadamente (o hasta que el centro de la tarta esté cuajado y firme), dejar la tarta enfriar dentro del horno abriendo un poco la puerta para que éste pierda el calor progresivamente.
Una vez que la tarta esté fría, la metemos en el frigorífico para que tome cuerpo.
Desmoldar pasando un cuchillo húmedo por los laterales con cuidado para despegarla (al enfriarse se despega un poco ella sola), quitar el aro, quitar el papel de hornear de la base y poner la tarta sobre el plato de servicio.
De la Cobertura:
Verter la nata con la crema de queso philadelphia y el azúcar dentro del vaso, añadir un poco de esencia de vainilla y programar a vel. 3 1/2 con la mariposa en las cuchillas y sin tiempo, vigilar que no se pase de batido y parar cuando esté montado, es decir, cuando esté firme pero cremoso.
Cuando el pastel esté totalmente frío, cubrir la tarta de queso con abundante crema de nata por encima y espolvorear con cacao en polvo.
INFORMACIÓN PARA CELÍACOS
***Este pastel es muy fácil de adaptar para una dieta sin gluten, las galletas de la base las cambiaríamos por galletas sin gluten o por una base de bizcocho de harina de almendra, y la harina que lleva en la mousse la sustituiríamos por harina específica sin gluten o por maizena.
NATA AGRIA O NATA ÁCIDA
Esta nata es una nata fresca acidificada, a camino entre el queso, el yogur y la nata normal, se le añaden unos fermentos como al yogur y eso la hace más ácida que la nata al uso que normalmente compramos en los establecimientos españoles, yo la compro en un super normal, pero no en todos la tienen.
Podemos hacer nata agria casera, añadiendo a la nata fresca, una cucharadita de zumo de limón y dejarla a temperatura ambiente, durante una hora, antes de utilizarla.
También se puede utilizar en ésta receta "Creme fraiche" otra especialidad muy parecida que es algo más frecuente en los supermercados grandes.