Hoy es el Día Nacional del Celíaco, y mi receta es "sin gluten", otra más para mi recetario de dulces sin gluten, el celíaco tiene que normalizar su alimentación comiendo de todos los grupos de alimentos, y por supuesto tiene que evitar el gluten, que es una proteína presente en algunos cereales, principalmente en el trigo, la cebada y el centeno entre otros.
La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten, que produce lesiones en la mucosa intestinal, provocando una atrofia de las vellosidades intestinales, lo que impide una adecuada absorción de los nutrientes. El único tratamiento efectivo es la dieta, una dieta exenta de alimentos que contengan gluten y que permite al enfermo convivir con la enfermedad perfectamente, sin sufrir por tanto sus consecuencias, precisamente el problema de éstos enfermos, es identificar que alimentos procesados están carentes de gluten, pues en la industria alimentaria se utilizan las harinas cómo aglutinantes y espesantes de alimentos que en principio no tendrían por qué contener harina, para ello la Asociación de Celíacos de España, edita unas guías con las marcas y alimentos carentes de gluten.
Por suerte, ya se comercializa una amplia gama de productos certificados "sin gluten" aunque son más caros que cualquiera de su gama, porque tienen que garantizar que no hay contaminación cruzada con gluten, por lo que su elaboración se hace en líneas de producción específicas, hecho que encarece su precio y tienen que cumplir una normativa específica creada para proteger a los intolerantes al gluten.
Si queréis ampliar la información sobre la Enfermedad Celíaca o sobre todo lo concerniente a ella, podéis visitar la web oficial de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España.
No tengo ni que decir que el bizcocho está exquisito, hasta los más exigentes paladares de mi casa -aynssss que delicáos son- jejeje, han dado el visto bueno y nota a su sabor y textura.
INGREDIENTES
200 gr. de mantequilla ablandada
200 gr. de azúcar
4 huevos enteros
4 yemas de huevo
20 gr. de licor amaretto
una cucharadita de vainilla líquida
70 gr. de harina de almendra
30 gr. de harina de avellana
50 gr. de maizena
100 gr. de harina de harina de polenta fina
1/2 sobre de polvos de hornear
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a 170-180
Tamizar las harinas y añadir la levadura o polvos de hornear. Reservar.
Batir los huevos con la mantequilla blanda y el azúcar, añadir el licor y la esencia de vainilla.
Mezclar las dos preparaciones hasta que quede homogéneo. Verter en un molde y llevar al horno.
Hornear unos 35-40 minutos dependiendo del molde. A los 15 minutos si se dora demasiado por encima, lo tapamos con un papel de horno y seguimos con el horneado hasta que esté totalmente cuajado, comprobando con un palillo o con un tenedor si en el centro está totalmente cuajado.
CON THERMOMIX
Poner dentro del vaso de la thermomix la mantequilla blanda en trocitos pequeños y el azúcar, programar 2 minutos con mariposa, vel. 3 y a 37º, cuando haya pasado la mitad del tiempo, añadimos los huevos uno a uno y las yemas.
Añadir por el bocal las harinas tamizadas con la levadura y remover 5 segundos a vel. 6.
***Si no se dispone de harina de almendra o harina de avellana, solo hay que triturar muy bien las mismas cantidades de éstos frutos secos, pueden utilizarse crudos o ligeramente tostados.
***La harina de polenta es harina de maiz amarilla y se utiliza mucho en Italia y todo el sur de América, yo en ésta ocasión he utilizado harina para hacer arepas, puesto que en mi casa no hay problema con el gluten, y ésta marca que he utilizado no indica si contiene o no contiene gluten, probablemente no contenga, puesto que seguramente la molienda solo se hará de maiz, pero para los celíacos ésto no es ninguna garantía y por eso las marcas tienen que garantizar éste punto para poder poner el sello "sin gluten" y acogerse a la normativa específica para ello.