Mostrando entradas con la etiqueta CON CAFÉ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CON CAFÉ. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2013

BOMBONES CREMOSOS DE CAFÉ Y COÑAC




 photo _DSC4920_zps25266469.jpg




Ya quedan pocos días para que termine el año...son días de reflexiones, de valorar lo que hemos conseguido de lo que nos propusimos el año pasado, lo que hemos obtenido de nuestros esfuerzos, lo que hemos perdido por el camino....y hacer un balance....después de un año nos quedan muchas experiencias, unas buenas y otras malas, pero en la maleta solo deben quedar las cosas buenas, las que nos dan impulso para empezar el año con nuevas energías.....


Feliz Año!!!! espero que éstos días estén llenos de experiencias buenas, que soñéis con el futuro y si es posible que  esté lleno de esperanza e ilusiones......


Y para terminar el año, que mejor que un postre....ideal para tomar con una copa de espumoso o acompañando un café....una delicia, como siempre con "Corazón de Almíbar"



 photo _DSC4936-1_zps4dd6b755.jpg




INGREDIENTES


150 gr. de almendra molida
200 gr. de leche condensada
3 yemas de huevo
2 cucharadas de coñac
2 cucharaditas de café soluble
azucar glacé para rebozar



ELABORACIÓN

Mezclar en un cacito la leche condensada, la yemas batidas, el coñac y el café, añadir la almendra molida y llevar al fuego. Poner a temperatura media-alta  sin dejar de remover hasta que hierva, bajar el fuego y seguir removiendo hasta que se ponga espeso, entonces lo retiramos del fuego y lo dejamos enfriar.

Una vez que la masa está fría y podemos manipularla con las manos, hacemos bolitas de masa ayudándonos con la palma de las manos y si es necesario poner azucar glacé para que no se peguen. Ir reservando las bolas listas en un plato y deja que se sequen durante un par de horas.

Una vez que se han secado un poco por fuera y están completamente frías, las pasamos por azúcar glacé.


***Si las rebozamos aun calientes con el azúcar, éste se fundirá, y también se fundirá si pasan muchas horas y no tomamos las bolas, por ello si queremos que tengan ese aspecto tan bonito, habrá que rebozarlas un poco antes de servirlas.



viernes, 22 de noviembre de 2013

PROFITEROLES CON CREMA DE CAFÉ






 photo profiterolessss_zpsae637654.jpg



Empieza el fin de semana...viernes por fin...y empieza un fin de semana muy frío, lo que es propicio para quedarse en casa y encender el horno....ya siiiii....jejej, decíamos éste verano que el horno no apetecía ni mirarlo, sobre todo por el calor que emana....pero ahora en el invierno, es una delicia, estar en la cocina, con el horno encendido y algún manjar rico, rico...cocinándose...

Yo os propongo unos profiteroles y unos eclairs (la versión alargada)...un postre muy común que tienen en todas las pastelerías, pero que quizá en casa no os atrevéis a hacer...yo os digo que os animéis, es muy sencillo...para rellenar, he utilizado una crema para untar muy novedosa de los supermercados Lidl "Mocha Spread", es una crema de chocolate con café y trocitos crujientes de café...uhmmm, un pecadoooo! jejej


INGREDIENTES

Masa choux

160 gr. de harina
120 gr. de leche
130 gr. de agua
100 gr. de mantequilla
un pellizco de sal
5 gr. de azúcar
4 huevos medianos

Crema para el relleno

150 gr. de nata para montar
50 gr. de crema de café "Mocha Spread"

Para la cobertura

100 gr. de café postres 70%
50 gr. de nata
50 gr. de crocanti de almendra



ELABORACIÓN



CON THERMOMIX

Pesar la harina y reservar.

Poner en el vaso la leche, el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar. Programar 5 min. a 90º y velocidad 2.

Una vez pasado éste tiempo, añadir la harina de golpe y programar 15 seg. a vel. 4. Retirar el vaso de la máquina unos 10 minutos (para que se enfríe).

Colocar de nuevo el vaso en su sitio y programar vel. 4 sin tiempo, añadir los huevos por el bocal de uno en uno con la thermomix en marcha hasta que estén completamente disueltos.

Verter la crema en una manga pastelera y formar bolitas del tamaño de una nuez, sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal, hornear a 180º durante unos 20 minutos o hasta que se doren.

Sacar del horno y dejar enfriar.

Preparación de la crema de relleno

Poner en el vaso de la thermomix muy frío, la mariposa, verter la nata fría y la crema de café, montar a vel. 3 1/2. Poner ésta crema en una manga pastelera.

Preparación de la cobertura de chocolate negro

Poner en un bol apto para microondas el chocolate troceado y la nata. Calentar a potencia mínima durante 50 segundos y sacar, remover y repetir la operación hasta conseguir una textura cremosa.


Montaje de los profiteroles

Cortar los profiteroles por la mitad con un cuchillo.

Aplicar la crema de relleno con la manga pastelera.

Poner una pequeña porción de chocolate fundido por encima de cada unidad y poner un poco de granillo de almendra. Dejar enfriar.






ELABORACIÓN TRADICIONAL

Calentar en un cazo la leche, el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar. Llevar a hervor, apartar del fuego y dejar enfriar un poco, agregar la harina de una vez y remover con una varilla energicamente hasta que la harina se impregne de los liquidos. Dejar que se enfríe.

Añadir un huevo a la masa y remover con energía, proceder igual hasta terminar los huevos. Verter la masa dentro de una manga pastelera y  formar bolitas del tamaño de una nuez, sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal, hornear a 180º durante unos 20 minutos o hasta que se doren.

Con una batidora de varillas o una procesadora, montar la nata con la crema de café hasta que esté dura y tersa.

Poner en un bol apto para microondas el chocolate troceado y la nata. Calentar a potencia mínima durante 50 segundos y sacar, remover y repetir la operación hasta conseguir una textura cremosa.


MONTAJE

Cortar los profiteroles por la mitad con un cuchillo.

Aplicar la crema de relleno con la manga pastelera.

Poner una pequeña porción de chocolate fundido por encima de cada unidad y poner un poco de granillo de almendra. Dejar enfriar.






sábado, 29 de diciembre de 2012

TRONCO DE NAVIDAD DE TIRAMISÚ



_DSC4641_zpsf6c62ff2



_DSC4646_zps50190ffc



_DSC4656_zpsfc6b24b7



_DSC4652_zpsf8e1df48




A éstas alturas de la Navidad, algun@s ya estamos saturados de dulce, a mí no me cabe ni un granito de azúcar mas...creo que he tomado azúcar para todo el año próximo y eso me pasará factura seguro, jejeje, luego empezaremos con las dietas....pero....como aún queda nochevieja y el día de año nuevo, y el día de los Reyes Magos, y entre éstos días fines de semana....aún podemos tener nuestro Tronco de Navidad en la mesa, casero....un tronco que se sale de lo común, ya que lo normal es que su sabor sea nata-chocolate.

Y ahora que estoy yo pensando, pensando....como no me cabe ni un grano mas de azúcar....y si lo pulverizo con la thermomix? igual me cabe algún pastelico mas no? jejejejej



INGREDIENTES


Para el bizcocho:

125 gr. de azúcar
4 huevos
110 gr. de harina
30 gr. de cacao puro en polvo
una cucharadita de esencia de vainilla
una pizca de bicarbonato sodico o de levadura química

Para el relleno:

250 gr. de queso mascarpone
350 ml. de nata para montar
4 hojas de gelatina neutra
3 cucharadas de leche para disolver la gelatina
150 gr. de azúcar

Para el almíbar:

300 ml. de agua
200 gr. de azúcar
2 cucharadas soperas de café soluble
2 cucharadas soperas de licor amaretto

Para la cobertura:

200 gr. de chocolate postres
50 gr. de mantequilla



ELABORACIÓN


En primer lugar preparamos la plancha de bizcocho, para ello batir con la thermomix o al baño maría, a 37º  a vel. 3  1/2 , los 4 huevos con el azúcar hasta que tripliquen su volumen, añadir la esencia mientras se está batiendo y añadir también la harina tamizada con el cacao y el bicarbonato poco a poco por el bocal sin dejar de remover.

Preparar el horno calentándolo a 180º y preparar una lámina se papel de horno sobre una placa de horno plana, extender la masa sobre el papel hasta cubrir toda la bandeja y dándole forma cuadrada, para ello nos ayudaremos con la espátula.   Hornear unos 10-12 minutos.

Mientras que el bizcocho se hornea, preparamos el almíbar, para ello pondremos al fuego un cazo con el agua, el azúcar, el café soluble y el amaretto, cocer hasta que esté espeso removiendo de vez en cuando, cuando tenga consistencia de caramelo flojo lo retiramos.

Una vez que el bizcocho esté horneado, sacamos la bandeja y enrollamos el bizcocho sobre sí mismo ayudándonos con el papel de horno, envolver en un paño de cocina y mantener enrollado hasta que se enfríe.

Mientras que el bizcocho se enfría, hidratamos la gelatina en agua fría y reservamos. Calentar la leche y disolver la gelatina en ella.

Batir la nata bien fría con la mitad del azúcar a vel. 3   1/2 con mariposa  y sacar a un bol, sin lavar el vaso y sin quitar la mariposa, batir el mascarpone con la otra mitad del azúcar y añadir la gelatina que tenemos disuelta en la leche, volcar sobre el bol dónde está la nata y mezclar con movimientos envolventes para que no se baje.


_DSC4595_zps1d350941




_DSC4633_zps4321c60a


Montaje del Tronco de Navidad

Desenrollar el bizcocho y mojarlo con el almíbar por dentro, poco a poco y por todo su contorno, poner la mezcla de nata y mascarpone de igual manera por toda la superficie del bizcocho, con la misma densidad, enrollar el bizcocho de nuevo sin apretar demasiado y meter en el frigorífico para que se endurezca un poco.

Una vez que tenemos el tronco de navidad frío, le cortamos un centímetro de cada lateral (es el filo del bizcocho que queda fino y feo) y un trozo de forma transversal para hacer la rama, podemos hacer dos ramas, dependiendo de lo largo que sea nuestro tronco, poner el trozo cortado encima o en un lateral del tronco y pegarlo con la nata del mismo.

Fundir el chocolate con la mantequilla en el microondas; es muy importante fundir el chocolate poco a poco, troceado y removiendo cada vez, solo lo pondremos unos segundos en el microondas a 800 w. durante dos o tres veces, una vez que esté un poco blando, remover para que se ablande el resto de chocolate que queda duro (es muy importante que no intentemos fundir el chocolate entero, ya que podemos pasarnos y quemar el chocolate, y entonces quedará lleno de grumos e inservible).


Untar el rollo con el chocolate fundido y dejar que se enfríe un poco, una vez que esté empezando a endurecerse, le pintamos las rayas con las puntas de un tenedor. Dejamos enfriar por completo.


Para decorar, he espolvoreado el tronco de navidad con azúcar glacé y le he hecho unas setas de fondant, el lecho donde está el tronco es galleta triturada.



viernes, 23 de noviembre de 2012

TARTA DE QUESO Y CAFÉ (TARTA CAFÉ CAPUCHINO)





_DSC5705-copia


Una de las mejores tartas de queso que he probado....ah no! pero si eso lo digo siempre que hago una tarta de queso....jejej, es que es difícil decidir entre tantas tartas de queso ricas que he hecho hasta ahora...pero de verdad, ésta es exquisita, original, un sabor bastante diferente, el queso con el café casa perfectamente, no me podía imaginar que nos iba a gustar tanto, y encima esa textura....uhmmm! creo que ésta se va a repetir mucho en mi casa....


A petición de tod@s vosotr@s he hecho algunas aclaraciones al final de la receta, teníais muchas dudas sobre la nata que utilizo para ésta tarta y además la utilizo también para otras tartas de queso.


_DSC5722-copia-2



INGREDIENTES

Base:

300 gr. de galletas digestive
100 gr. de mantequilla fundida
30 ml. de leche

Para la crema de queso y café:

500 gr. de queso mascarpone
600 gr. de queso tipo philadelphia
200 gr. nata agria (características de ésta nata al final de la receta)***
200 gr. de nata líquida
120 gr. de agua hirviendo
30 gr. de café soluble
una cucharadita de esencia de vainilla
5 huevos
250 gr. de azúcar
40 gr. de harina

Cobertura:

150 gr. de nata líquida
75 gr. de queso tipo philadelphia
100 gr. de azúcar glacé
una cucharadita de esencia de vainilla
cacao en polvo sin azúcar


ELABORACIÓN



De de la base:

Triturar las galletas y mezclar con la mantequilla fundida y la cucharadita de leche, con ésta pasta forrar la base un un centímetro de la pared de un molde desmontable de 24 centímetros, para ello hay que poner una lámina de papel de hornear sobre la base y pillarla con el aro. Meter el molde en el frigorífico para que se endurezca, mientras preparamos la mezcla de la tarta.


De la mezcla de queso:

Preparar una taza de café soluble fuerte con el agua y el café soluble o hacer un café de cafetera y calcular el peso que necesitamos,dejamos enfriar.

Con una mezcladora batimos los quesos, la nata agria, la nata líquida, añadimos la esencia de vainilla, el café, el azúcar y los huevos de uno en uno, una vez que la mezcla sea homogénea añadiremos la harina y removemos bien.

Forrar el molde de papel de plata por el exterior, dos capas cruzadas y que no lleguen al borde, verter la mezcla sobre la base de galleta y meter en el horno al baño maría a 170º durante una hora y media aproximadamente (o hasta que el centro de la tarta esté cuajado y firme), dejar la tarta enfriar dentro del horno abriendo un poco la puerta para que éste pierda el calor progresivamente.

Una vez que la tarta esté fría, la metemos en el frigorífico para que tome cuerpo.

Desmoldar pasando un cuchillo húmedo por los laterales con cuidado para despegarla (al enfriarse se despega un poco ella sola), quitar el aro, quitar el papel de hornear de la base y poner la tarta sobre el plato de servicio.

De la Cobertura:

Montar la nata con la crema de queso philadelphia y el azúcar, añadir un poco de esencia de vainilla.
Cuando el pastel esté totalmente frío, cubrir la tarta de queso con abundante crema de nata por encima y espolvorear con cacao en polvo.



_DSC5723-copia-2




CON THERMOMIX

De la base:

Pesar las galletas con la thermomix y triturar a vel. 5 a 10 progresiva unos 10 segundos, añadir la mantequilla fundida y la cucharadita de leche y mezclar unos segundos a vel. 7, con ésta pasta forrar la base un un centímetro de la pared de un molde desmontable de 24 centímetros, para ello hay que poner una lámina de papel de hornear sobre la base y pillarla con el aro. Meter el molde en el frigorífico para que se endurezca, mientras preparamos la mezcla de la tarta.



De la mezcla de queso:

Preparar una taza de café expreso o soluble fuerte y dejamos enfriar.

Sin lavar el vaso después de la base, añadimos los los quesos, la nata agria, la nata líquida, añadimos la esencia de vainilla, el café, el azúcar y programamos 3 minutos a vel. 4, y mientras que la thermomix lo mezcla vamos añadiendo los huevos de uno en uno, cuando termine de batir la mezcla, pondremos el peso a cero y añadimos la harina, programar 5 segundos a vel. 6.

Forrar el molde de papel de plata por el exterior, dos capas cruzadas y que no lleguen al borde, verter la mezcla sobre la base de galleta y meter en el horno al baño maría a 170º durante una hora y media aproximadamente (o hasta que el centro de la tarta esté cuajado y firme), dejar la tarta enfriar dentro del horno abriendo un poco la puerta para que éste pierda el calor progresivamente.



Una vez que la tarta esté fría, la metemos en el frigorífico para que tome cuerpo.

Desmoldar pasando un cuchillo húmedo por los laterales con cuidado para despegarla (al enfriarse se despega un poco ella sola), quitar el aro, quitar el papel de hornear de la base y poner la tarta sobre el plato de servicio.



De la Cobertura:


Verter la nata con la crema de queso philadelphia y el azúcar dentro del vaso, añadir un poco de esencia de vainilla y programar a vel. 3 1/2 con la mariposa en las cuchillas y sin tiempo, vigilar que no se pase de batido y parar cuando esté montado, es decir, cuando esté firme pero cremoso.

Cuando el pastel esté totalmente frío, cubrir la tarta de queso con abundante crema de nata por encima y espolvorear con cacao en polvo.




INFORMACIÓN PARA CELÍACOS

***Este pastel es muy fácil de adaptar para una dieta sin gluten, las galletas de la base las cambiaríamos por galletas sin gluten o por una base de bizcocho de harina de almendra, y la harina que lleva en la mousse la sustituiríamos por harina específica sin gluten o por maizena.


NATA AGRIA O NATA ÁCIDA

Esta nata es una nata fresca acidificada, a camino entre el queso, el yogur y la nata normal, se le añaden unos fermentos como al yogur y eso la hace más ácida que la nata al uso que normalmente compramos en los establecimientos españoles, yo la compro en un super normal, pero no en todos la tienen.

Podemos hacer nata agria casera, añadiendo a la nata fresca, una cucharadita de zumo de limón y dejarla a temperatura ambiente, durante una hora, antes de utilizarla.

También se puede utilizar en ésta receta "Creme fraiche" otra especialidad muy parecida que es algo más frecuente en los supermercados grandes.




jueves, 8 de marzo de 2012

CUPCAKES DE NUECES, CON FROSTING DE CAFÉ


Photobucket



Photobucket


Aprovecho hoy dia 8 de Marzo "Día de la mujer trabajadora" para felicitar a "todas las mujeres" porque las que trabajan fuera de casa hacen un esfuerzo doble, ya que después de su jornada laborar tienen que atender otra jornada para llevar al día a su familia, y a las que trabajan en casa, porque su  jornada no tiene límites, nunca empieza y nunca acaba, su vida es ese trabajo, y encima no se les reconoce en su justa medida, solo se aprecia el trabajo que realiza la mujer en la casa, cuando por alguna circunstancia se tiene que pagar a un trabajador ajeno para que lo realice.

Bueno, y cómo estamos de celebración, yo si celebro invito, y siempre a dulce.....es que es una tentación, y éstos cupcakes son una tentación exquisita, sencilla y al alcance de cualquiera, tanto si trabaja fuera como dentro de casa, y si disponemos de poco tiempo, podemos hacer la versión bizcocho, que está igual de rica pero no requiere de capsulas, ni del entretenimiento de llenar las capsulas....al molde y listo, y luego a disfrutar....

Este pastel lo hice en forma de bizcocho o de brownie hace algún tiempo, y la verdad es que es uno de los pasteles que más repito, porque no necesito preparar ingredientes extraños, siempre lo tengo todo a mano y se hace en un momento, y además, el resultado es siempre fantástico...y cómo en mi casa somos muy cafeteros, pues siempre es un acierto...

***Solo una llamada de atención....la primera vez haced éstas cantidades, cuando repitáis, seguro que haréis el doble de cantidad.... y os parecerá poco.....jejej



Photobucket



Photobucket


Photobucket





INGREDIENTES


Para los cupcakes

Salen unos 12 cupcakes


170 gr. De mantequilla a temperatura ambiente
140 gr. De azúcar
3 huevos
140 gr. De harina con levadura, ó normal y ½ sobre de levadura
80 gr. De nueces
2 y media cucharaditas de café istantáneo disuelto en una cucharada de agua caliente
1 sobre de gasificante (el sobre doble) ésto es Gaseosas El Tigre o del Mercadona
para decorar: bolitas de cacao, nueces, cacahuetes bañados en chocolate y láminas de coco


Para el glaseado o frosting

2 cucharadas de leche, 2 cucharaditas de café instantáneo
95 gr. De mantequilla a temperatura ambiente
125 gr. De azúcar glacé



ELABORACIÓN


Precalentar el horno a 200º, disponer las capsulas de las magdalenas dentro de moldes individuales (para que la masa no se desparrame), sacar una bandeja del horno y poner los moldes o molde encima.

Batir la mantequilla con el café disuelto y el azúcar hasta que la mezcla blanquee y esté cremosa, añadir los huevos, de uno en uno sin dejar de batir. Tamice la harina con la levadura y el gasificante y añadir por encima al batido de huevos y remueva a fondo. 

Meteremos en el horno la bandeja con las capsulas llenas hasta la mitad aproximadamente de masa de bizcocho, pondremos unos trozos de nueces en el centro de la masa y metemos en el horno, bajamos la temperatura a 180º y las horneamos durante 15 minutos.  Una vez que están horneados, los sacamos del horno y los dejamos enfriar antes de aplicar el frosting.

El frosting sale muy cremoso si ponemos un bol con la mantequilla a trocitos  y el café al baño maría, con unas varillas vamos removiendo y añadiendo el azúcar glacé poco a poco, cuando se disuelva la mantequilla y gastemos todo el azúcar, tendremos una frosting sedoso, sacamos del calor y lo dejamos enfriar un poco antes de ponerlo en la manga pastelera.

Metemos el frosting en una manga pastelera con la boquilla rizada y aplicamos a los cupcakes cuando estén fríos, aplicamos la decoración que más nos guste y a disfrutar!






martes, 20 de diciembre de 2011

TIRAMISÚ DE LIMÓN



Photobucket




Ya estáis preparando los dulces??? por lo que estoy viendo en facebook, las cocinas están echando humo...los preparativos van viento en popa y l@s que disfrutamos con todo éste jaleo ya estamos con las manos en la masa...." y nunca mejor dicho"...jejeje, porque éstos días las masas triunfan, los mantecados, los roscos de vino, las hojaldradas...en fin...un surtido de dulces navideños caseros que seguro que están exquisitos...

Yo éste fin de semana pasado he tenido mi momento reposteril...bueno, uno de tantos, jejej, porque disfruto tanto haciendo dulces, como comiéndolos...he hecho hojaldrinas, stollen y pan de aceite, y por otro lado hice las pruebas para el plato de nochebuena...cociné solomillo relleno con abrigo de hojaldre que será la cena de los niños en mi casa y también probé un paté, aunque éste aún no lo hemos empezado, está en el congelador esperando el día adecuado para su degustación.

En éstos días me gustan mucho los dulces tradicionales, pero para postre de las comidas importantes prefiero un dulce más húmedo, más llamativo y siempre preparo algo especial, intento sorprender...aunque cómo tengo acostumbrada a mi familia a las novedades ya es difícil sorprenderlos y en una de las últimas ocasiones que comimos juntos, hice éste pastel y les gustó muchísimo.....húmedo, jugoso, fresquito....así que éste es otro de mis postres recomendados para éstas fiestas....

Es un pastel que repetiré sin duda...la mezcla me gustó muchísimo, realmente exquisito!!!


Photobucket



INGREDIENTES


Para el bizcocho:

6 huevos
6 cucharadas de agua caliente
una pizca de sal
175 gr. de azúcar
175 gr. de harina

Para la crema de limón:

200 ml. de zumo de limón
250 gr. de azúcar
100 gr. de mantequilla
4 huevos
la cáscara de dos limones
1 cucharada sopera de maizena


Crema de mascarpone:

500 ml. de nata para montar
500 gr. de queso mascarpone


Para el café al amaretto:

Un vaso de agua
una copita de licor amaretto ó ron
2 cucharaditas de café soluble


Para decorar:

láminas de almendra tostadas
cacao en polvo sin azúcar



ELABORACIÓN


Del bizcocho:

Precalentar el horno a 180º

Separar las yemas de las claras.

Batir las yemas con el agua caliente y 100 gr. de azúcar hasta que estén espumosas. Reservar el bol.
Con thermomix: Ponemos la mariposa en el vaso, echamos los ingredientes en el vaso y programamos 3 minutos a 37º a velocidad 2   1/2) sacar a un bol grande.


En otro bol montamos las claras a punto de nieve con 75 gr. de azúcar y la pizca de sal.
Con thermomix:Ponemos las claras dentro de la themomix muy limpia, con la mariposa, una pizca de sal.Programamos 6 min. vel. 2  1/2) y añadimos el azúcar poco a poco por el bocal.

Tamizar la harina encima del bol de las yemas y remover con una varilla, añadir las claras y seguir removiendo suavemente (para que no se bajen).

Poner una lámina de papel de hornear en la base de un molde desmontable (el mío era de 23 cm,) lo cerramos y echamos la mezcla dentro, horneamos 30 minutos a 180º. Dejamos enfriar.




De la crema de limón:

Pulverizar la ralladura de limón con el azúcar (utilizar un molinillo con gran potencia), añadir el zumo de limón en el que habremos diluido la maizena, la mantequilla en trocitos y los huevos enteros, trituramos con la batidora y cocemos todo a fuego medio removiendo hasta que espese, retirar sin dejar de remover y dejar enfriar.

Con thermomix: Pulverizar la ralladura con el azúcar vel. 3-5-7-9 progresivo, añadir el zumo de limón, la maizena, la mantequilla en trocitos y los huevos enteros; batir 10 seg. a vel. 3 con mariposa y programar 10 minutos 80º vel. 2.


De la crema de mascarpone:

Montar la nata bien fría, apartar la mitad aproximadamente, añadir azúcar al gusto y reservar en un cuenco dentro del frigorífico (para la decoración), con el resto de la nata hacemos la crema definitiva para rellenar el tiramisú: mezclamos la nata que nos ha quedado con el mascarpone y con la crema de limón " fría", mezclamos la crema con ayuda de unas varillas y reservamos en el frigorífico hasta el momento de rellenar el pastel.


Del café al amaretto:

Calentar el agua en un vaso (puede ser en el microondas) y añadimos el licor y la cucharadita de café soluble, removemos hasta que el café se disuelva y ya está listo para usar.


Photobucket



MONTAJE DEL PASTEL


Cortar el bizcocho en tres capas.

Ponemos la primera capa de bizcocho en el plato dónde vamos a presentar el pastel, le ponemos el aro metálico desmontable o una lámina de acetato alrededor, mojamos con el café generosamente y ponemos una buena capa de crema, tapamos con otra capa de bizcocho y repetimos la operación, y por último ponemos la otra capa de bizcocho que cerrará el pastel, la mojamos también con el resto del café.  Introducimos el pastel en el frigorífico para que se mezclen los sabores y se asiente bien el bizcocho con la humedad del relleno.

Una vez que el pastel está bien frío lo decoramos con la nata que tenemos reservada ayudándonos de una manga pastelera con boquilla lisa y lo espolvoreamos con cacao en polvo sin azúcar y con láminas de almendra tostadas.



***Aparentemente, aunque sea por lo larga que es la receta, parece complicado, pero no es así, es cómo un tiramisú convencional pero con la crema de limón, por lo que podremos hacerlo en una bandeja honda y con bizcochos de soletilla si no queremos hacer el bizcocho, también podemos utilizar planchas de bizcocho de las industriales que ahora venden en todos los supermercados...aunque yo personalmente los detesto, dónde se ponga un bizcocho casero....jejejej

***He puesto los pasos que he hecho con la thermomix, aunque yo siempre hago las recetas mixtas, es decir, hago preparaciones en la thermomix y otras a mano, hay mezclas que se pueden hacer perfectamente a mano en un bol sin necesidad de volver a manchar el vaso de la thermomix.

***Y por último otra observación: hay que ver lo que cambia una fotografía según los colores que le pongas alrededor, primero hice la fotografía sobre un mantel rosa fucsia y luego el corte el día después sobre un mantel verde, y es en ésta última fotografía dónde se aprecia bien la textura y el color del pastel.

lunes, 10 de enero de 2011

PASTEL CHOCOLATISIMO





tarta chocolatísima





Photobucket


Hoy es mi cumpleaños....madre como pasa el tiempo....y ya me caen 41. Nací con la entrada de la década del 70, una década bastante importante en la historia de España, con cambios que yo no llegué a apreciar pero que fueron decisivos en nuestra historia.

Y ahora vivimos ya en otro siglo!!!!!! madre mía, pero si cuando yo era chica decían que el mundo se acababa antes de que terminara el siglo!!!! jejjejjeje, por suerte seguimos aquí luchando cada día para ser mejores, para vivir mejor y buscando la felicidad...que al final es lo que todo queremos, vivir mejor y con más calidad de vida rodeados de gente que nos quiere y lo más importante, buscando tener saludo o no perderla....que cuando se pierde se añora muchísimo....(es que he estado toda la navidad pachucha, jejejej)pero ya estoy mejor....

Y cómo hoy es un día especial, toca receta especial, un pastel que a los más chocolateros les va a encantar....es un pastel "chocolatísssssimo"



INGREDIENTES


250 gr. de chocolate postres
200 gr. de azúcar
4 huevos
170 gr. de mantequilla
2 cucharadas de café soluble disueltas en 100 ml de agua hirviendo
100 gr. de harina
200 gr. de mermelada de frambuesa

Cobertura

200 gr. de chocolate blanco de cobertura
85 gr. de mantequilla


Para adornar

canutillos de chocolate o de turrón



ELABORACION


Calentar el horno a 180º

Fundir el chocolate con la mantequilla en el microondas en la función de descongelar ó 2 minutos a 400 watios y sacarlo a la mitad para removerlo.

Batir los huevos con el azúcar hasta que blanquee y doble su volumen, añadir poco a poco mientras seguimos batiendo la mezcla de chocolate y mantequilla a la mezcla de huevos, añadir el café templado y seguir removiendo.

Tamizar la harina sobre la mezcla y seguir removiendo hasta integrarla totalmente.

Encamisar un molde desmontable redondo de unos 20-22 cm. poniendole mantequilla y harina a la base y al contorno, o poner una base de papel de horno y pillarla con el aro del molde.

Verter la mezcla dentro del molde e introducir en el horno caliente, hornear durante 45-50 minutos, apagar el horno y dejarla dentro con la puerta entreabierta para que se enfríe progresivamente. (Este bizcocho toma consistencia cuando se enfría)

Sacarlo a una rejilla y cuando esté completamente fría cortamos por la mitad horizontalmente para obtener dos capas.

Untar la base de bizcocho con una generosa capa de mermelada y tapar con el otro bizcocho.

Fundimos el chocolate blanco de cobertura con la mantequilla a baja potencia en el microondas (mejor en la función descongelar) y untar con la mezcla caliente todo el contorno del bizcocho, cortar los barquillos a la medida de la altura del pastel y pegarlos con el chocolate en todo el contorno.

El chocolate que nos ha quedado lo dejamos enfriar y cuando esté templado, lo untamos a la parte superior del pastel de manera que quede desigual y lo dejamos enfriar.

Lo adornamos con frambuesas frescas y hojas de chocolate.


CON THERMOMIX


Mientras fundimos el chocolate en el microondas, ponemos los huevos y el azúcar en el vaso de la thermomix, y programamos 5 minutos 37º a vel. 2 con la mariposa, echamos por el bocal poco a poco la mezlca de mantequilla y chocolate y seguimos batiendo a vel. 2 pero sin temperatura, añadimos el café templado y sin dejar de remover tamizamos la harina sobre el bocal para que se vaya mezclando todo. (El resto de la receta se hace exactamente igual)


*En ésta ocasión no hay corte y es que normalmente corto todos los pasteles para hacerles fotografías al corte aunque los lleve fuera de casa, mi familia y amigos (ya saben que ésto es una norma y ya están acostumbrados, jejej) pero en ésta ocasión no fué posible, la próxima vez que lo haga, que no tardaré....le sacará la foto pertinente para enseñarla.





domingo, 31 de octubre de 2010

PASTELITOS DE NUECES Y FROSTING DE CAFÉ

_CSC5204




Que pastel más exquisito!!!!


Me encanta !!!! y además les gustó muchísimo a mis amigas...me dijeron que era lo más rico que les había hecho probar hasta ahora... porque a veces se sienten obligadas, jejejej, y que era un pastel tan fácil y rico, que lo iban a hacer..."eso lo veo yo más difícil" jejejej, sobre todo porque no necesitan preparar nada en sus casas...ya las tengo yo surtidas de experimentos, jejejej


Estos pastelitos los veo muy apropiados para éstas fechas otoñales, en que los frutos secos son protagonistas en nuestros platos y en nuestra cultura....y la mezcla nueces y café es tremenda, no dejéis de probarlos porque os gustarán....os lo aseguro.....


_DSC5179


INGREDIENTES


Para el pastel

170 gr. De mantequilla a temperatura ambiente

140 gr. De azúcar

3 huevos

140 gr. De harina con levadura, ó normal y ½ sobre de levadura

80 gr. De nueces

2 y media cucharaditas de café istantáneo disuelto en una cucharada de agua caliente


Para el glaseado o frosting

2 cucharadas de leche, 2 cucharaditas de café instantáneo

95 gr. De mantequilla a temperatura ambiente

125 gr. De azúcar glacé



ELABORACION


Precalentar el horno a 180º, forrar un molde cuadrado con papel de horno o enmantequillar y espolvorear con harina.


Batir la mantequilla con el café disuelto y el azúcar hasta que la mezcla blanquee y esté cremosa, añadir los huevos, de uno en uno sin dejar de batir. Tamice la harina por encima y remueva a fondo. Incorpore las nueces . Extender la mezcla en el molde y hornear unos 30 minutos; separar el bizcocho de las paredes y dejar que se enfríe; una vez frío lo cortamos en porciones cuadradas de 3 ó 4 cm. de lado.


Para preparar la cobertura calentamos la leche en el microondas y disolvemos el café . Dejamos entibiar la mezcla y agregamos la mantequilla cortada en trocitos , añadimos el azúcar glacé y removemos enérgicamente hasta que tengamos una crema suave y esponjosa. (Se puede hacer a mano con unas varillas o con una procesadora)


Extender la crema por la superficie de los pastelitos ayudándonos de una espátula, y para decorar podemos utilizar una nuez entera coronando cada pastelito.

viernes, 26 de febrero de 2010

PASTEL MOUSSE DE CAFE AL CARAMELO




Hoy leía un libro de Antonio Gala y me llamaba la atención una frase....dice así " el trabajo del novelista no es relatar grandes acontecimientos, sino procurar que los pequeños sean interesantes", y me ha parecido una frase muy acertada, que se puede aplicar en todos los campos de la vida....a veces esperamos que en nuestras vidas ocurran grandes acontecimientos, esperamos vivir momentos inolvidables, que a veces pensamos que nos vendrán de los viajes o de las cosas extraordinarias que podemos llevar a cabo.....y no nos damos cuenta, que la felicidad, que los buenos momentos....normalmente llegan de las cosas cotidianas....a veces ver una sonrisa de nuestros hijos, encontrar aquel vestido que nos va a servir de fondo de armario, esa ganga de las rebajas....elaborar un plato que nos parece exquisito....resulta ser el momento mas fantástico...y...de esos momentos fantásticos se hace nuestra vida....

Y terminado el momento filosófico, jejejeje, paso a relatar un poco de la historia de éste postre....porque éste es uno de los momentos de felicidad que a veces nos depara un bocado....

Era sábado, el domingo era Sta. Ana, y quizá comeríamos toda la familia....y como siempre, yo soy encargada de los postres, y más teniendo en cuenta que era mi santo, en fín, que me disponía a hacer una tarta de queso, pero cuando fuí a coger las galletas de almendra que utilizo para la base, "rosegones", no tenía, y ya era tarde para ir a la tienda.....pues hay que improvisar.........y eché mano a una caja de oreo...y al final todo fué rodado para convertir una tarta de queso en una mousse de café, y yo todo el tiempo pensando "Quién me mandará meterme a mí en éstos fregaos? jejejeje

Cuando comimos la mousse, solo se oía ...uhmmmmm!!! así que después del experimento, y de mis dudas, valió la pena.....y fué un momento feliz!!!!



INGREDIENTES


Para la base

un paquete de galletas oreo o similares
40 gr. de mantequilla
una cucharadita de leche

Trituramos las galletas oreo hasta reducirlas a polvo, fundir la mantequilla en el microondas hasta que esté casi líquida, mezclar la mantequilla con la leche y la mantequilla fundida.

Preparar un molde con aro desmontable, o un aro desmontable sin base y utilizando el plato dónde vamos a servir, esparcir la galleta y con el envés de una cuchara grande, distribuir la galleta por toda la base y apretar hasta hacer una base totalmente plana.

Meter la base en el frigorífico mientras que preparamos el resto de la tarta.


Ingredientes para la mousse

500 ml. de nata para montar
300 gr. de queso philadelphia o ricotta
6 hojas de gelatina
3 cucharaditas de café soluble
150 gr. de azúcar
un chorrito de leche (2 ó 3 cucharadas soperas)
sirope de caramelo o caramelo líquido
un chorrito de vainilla liquida o un sobre de azúcar vainillada(si utilizamos azúcar, restar los gramos que utilicemos a la cantidad total que lleva la tarta)
*recomiendo probar la crema antes de meter al frigorífico, así podremos darle la medida de azúcar y café que más se ajuste a nuestro gusto



ELABORACION


Hidratar las hojas de gelatina en agua fría

Enfriar bien la nata, si es necesario meterla unos 10 minutos en el congelador, una vez bien fría montarla con el azúcar y reservarla en frío.

Poner la leche en un cacito al fuego, añadir la vainilla, disolver el café soluble y poner las hojas de gelatina escurridas dentro, remover hasta que las hojas estén completamente disueltas y reservar.

Sin limpiar el utensilio dónde hemos montado la nata, ponemos en él el queso crema y lo montamos ligeramente hasta que esté maleable.

Poner la mezcla de gelatina en un bol amplio para mezclar toda la mousse, tomar un par de cucharadas de la crema de queso y ponerlas dentro de la leche con la gelatina disuelta (que ya estará algo templada), removemos y seguimos agregando queso, poco a poco y removiendo con unas varillas suavemente hasta terminarlo, agregar la nata montada de igual manera.

Tomar la base de galletas (que tiene que estar bien fría y dura), volcar la mezcla de queso y nata sobre la base, alisar la superficie y meter en el frigorífico para que cuaje.

Para hacer la decoración de caramelo a los 40 min. aproximadamente,(tiene que estar a medio cuajar) sacar la mousse y ponerle por encima unos chorritos de sirope de caramelo y hacer círculos con un palillo para distribuir el caramelo por la superficie del pastel.

Meter en el frío durante tres o cuatro horas hasta que cuaje (mejor de un día para otro)

Adornar al gusto, yo utilicé cigarrillos de chocolate (pero eran comprados) con el calor que hace es imposíble hacerlos, al menos en mi cocina.



*Experimentar en la cocina es una pasión, jugar con los ingredientes que nos gustan y crear platos a nuestra medida es un lujo....


*Este postre se repetirá sin duda en mi casa muchas veces....menos mal que fuí apuntando todo el proceso, jejejej



CON THERMOMIX



Para la base:


Trituramos las galletas oreo a velocidad 3-5-7 progresiva hasta reducirlas a polvo, fundir la mantequilla en el microondas hasta que esté casi líquida, mezclar la mantequilla con la leche y verter sobre la galleta, remover a velocidad 3 unos segundos hasta que se pegue a las paredes. Sacar con la espátula.


Preparar un molde con aro desmontable, o un aro desmontable sin base y utilizando el plato dónde vamos a servir, esparcir la galleta y con el envés de una cuchara grande, distribuir la galleta por toda la base y apretar hasta hacer una base totalmente plana.

Meter la base en el frigorífico mientras que preparamos el resto de la tarta.


Para el relleno

Hidratar las hojas de gelatina en agua fría

Enfriar bien la nata, si es necesario meterla unos 10 minutos en el congelador, una vez bien fría montarla a velocidad 3 con el vaso bien frío (podemos triturar unos cubitos antes de utilizarla y además nos servirán para afilar las cuchillas) añadir poco a poco azúcar y reservarla en frío.

Poner la leche en un cacito al fuego, añadir la vainilla, disolver el café soluble y poner las hojas de gelatina escurridas dentro, remover hasta que las hojas estén completamente disueltas y reservar.

Sin limpiar el utensilio dónde hemos montado la nata, ponemos en él el queso crema y lo montamos ligeramente 1 minuto a vel. 3 con la mariposa, hasta que esté bien mezclado.

Poner la mezcla de gelatina en un bol amplio para mezclar toda la mousse, tomar un par de cucharadas de la crema de queso y ponerlas dentro de la leche con la gelatina disuelta (que ya estará algo templada), removemos y seguimos agregando queso, poco a poco y removiendo con unas varillas suavemente hasta terminarlo, agregar la nata montada de igual manera.

Tomar la base de galletas (que tiene que estar bien fría y dura), volcar la mezcla de queso y nata sobre la base, alisar la superficie y meter en el frigorífico para que cuaje.

Para hacer la decoración de caramelo a los 40 min. aproximadamente,(tiene que estar a medio cuajar) sacar la mousse y ponerle por encima unos chorritos de sirope de caramelo y hacer círculos con un palillo para distribuir el caramelo por la superficie del pastel.

Meter en el frío durante tres o cuatro horas hasta que cuaje (mejor de un día para otro)



Espero que os guste!!!!

PASTEL DE TIRAMISU



Este es un pastel que en pocos años se ha hecho muy famoso, yo lo conocí porque venía en el recetario de la Tm, y las primeras veces que lo hacía, ni encontraba el queso mascarpone....ahora lo hay en todos sitios, y hay muchísimas versiones para hacerlo, yo sigo fiel a la receta que hice por primera vez, aunque le he ido haciendo modificaciones para intentar mejorarlo y aumentar la cantidad, porque a mi familia les gusta tanto, que falta pastel....

Yo he probado muchas versiones, pero la mayoría no me convencen, llevan nata mezclada con el queso mascarpone y le quitan "personalidad" a ésta tarta, si podéis poner los 500 gr. de mascarpone, esta mucho más rica....yo en ésta ocasión la he hecho con base de bizcocho redondas, con ayuda del aro del molde desmontable y me ha quedado mucho más bonita que en una bandeja con bizcochos de soletilla, que es como solía hacerla, está más vistosa y los adornos de nata aumentan su volumen y la hacen más elegante.

INGREDIENTES

100 gr. de azúcar
5 yemas de huevo
500 gr. de queso mascarpone (o 250 de mascarpone y 250 de queso de untar natural)
1 sobre de azúcar vainillado
2 planchas de bizcocho sin levadura o bizcochos de soletilla
Como hacer el bizcocho
1 vaso grande de café fuerte
una copita de licor (ron o amaretto)
un pellizco de sal

Para adornar

50 gr. de cacao sin azúcar
400 ml de nata para montar y azúcar o nata montada de bote


ELABORACION

Montar con varillas electricas (o mariposa) las yemas con el azúcar, el queso, el azúcar vainillada y la sal. Cuando esté bien montada y densa la pasamos a un cuenco y reservamos en el frigorífico.

Hacer un café fuerte y añadirle la copita del licor elegido. Poner los bizcochos de soletilla en una bandeja honda. Si hemos hecho nosotros el bizcocho cortarlo en tres rodajas . Ponemos en el aro de emplatar una capa del bizcocho y mojamos con el café,repartiendo bien por toda la superficie.

Cubrir con la crema el bizcocho o los bizcochos de soletilla y hacer la segunda capa de bizcochos o colocar en el aro otra parte del bizcocho. Volvemos a mojarla con el café y repetimos la operación repartiendo crema. Repetimos mientras que nos quede crema, teniendo en cuenta que nos tiene que quedar para cubrir generosamente la superficie del pastel.

Por último extendemos el resto de la crema por la superficie y alisamos.

Montamos la nata con azúcar y adornamos todo el exterior con copetes rizados, en mi caso eran planchas de bizcocho redondas y le puse a todo el alrededor nata montada. Si la nata que utilizamos es de bote, hay que tener en cuenta que hay que ponerla en el último momento antes de servir, porque se baja con facilidad.

Por último, y siempre en el último momento, espolvoreamos cacao en polvo, mi truco (para que quede un polvo fino y bien esparcido por todo, ponemos un colador de malla fina y vamos echando el cacao y moviendo el colador a unos 10 cm. de la superficie de la tarta para que caiga en forma de lluvia.

Si queremos aumentar la crema, montamos las claras a punto de nieve, bien firmes y agregamos a la crema de mascarpone.

Este pastel se ha de consumir en un par de días, y siempre metido en el frigorífico, porque tenemos que tener en cuenta que lleva huevo crudo.

Espero que os guste!!!!

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails