Mostrando entradas con la etiqueta CON YOGUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CON YOGUR. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2013

LASSI DE FRESAS CON THERMOMIX








 photo _DSC1668-1_zps62fbe990.jpg




Terminada la Semana Santa empieza la dieta, o al menos un amago de hacer dieta sana y tomar mas fruta y verdura, menos dulces y en general, menos calorías, que al final es lo que nos hace "supuestamente" bajar de peso....y digo supuestamente, porque si no lo acompañamos también de deporte, no va a ser muy fácil, a no ser que el cambio sea drástico, drástico....


Esta receta no es del todo light realmente porque lleva azúcar, pero es una receta en la que se puede sustituir perfectamente y no habrá mucha diferencia en el resultado....bueeeeno...siempre se nota, jejej, pero a lo que voy, es que se puede transformar para diabéticos y dietas de adelgazamiento, y aunque he puesto en el título con Thermomix, se puede hacer con una batidora potente, en realidad lo importante es que la mezcla quede esponjosa después de la trituración y como sabéis, la Thermomix hace eso estupendamente....y además es una receta estupenda para reciclar yogures, porque se puede hacer también con otras frutas y yogures de sabores.








 photo _DSC1673-2_zpsfbddd210.jpg


 photo _DSC1674-3_zps1b1e5991.jpg






INGREDIENTES

500 gr. de fresas
100 gr. de azúcar o edulcorante
5 semillas de cardamomo molidas
2 yogures griegos azúcarados ( o yogur natural edulcorado, se podría poner también queso batido 0%)
100 gr. de cubitos de hielo (opcional)


ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Poner en el vaso las fresas, el azúcar y el cardamomo y programar 30 seg. vel. 7 , añadir los yogures y el hielo y programar 1 min. vel. progresiva del 5-10

Si se hace sin hielo se puede hacer directamente todo a la vez y vel. 5-10 durante 30 seg.


Con batidora:

Machacar en un mortero las semillas del cardamomo con un poco de azúcar.

Triturar las fresas con el azúcar y los yogures hasta obtener una pasta fina, añadir las semillas y seguir batiendo, añadir un poco de agua muy fría en vez de los hielos y batir para que quede una bebida cremosa.





***Para decorar he puesto un toque de nata montada, pero le va también muy bien un poco de chocolate en forma de virutas o de adorno, o incluso servir con un barquillo de los que van bañados de chocolate.

viernes, 27 de julio de 2012

YOGUR NATURAL CON THERMOMIX


_DSC7226-copia



Es tiempo de helados, de yogures, apetece fruta, ensaladas, cualquier cosa que nos refresque de éste calor tan intenso del mes de Julio. Cuando en media España están haciendo tormentas y el tiempo ha refrescado, nosotros en Almería seguimos con muy buena temperatura, hoy el viento de poniente ha refrescado bastante, pero aún así el agua fría y las comidas ligeras son las protagonistas de nuestras mesas.

Yo cuando tengo apetito entre horas y voy al frigo buscando "algo" (imagino que me comprendéis, jejej) me da pereza pelar y cortar una fruta, me reprimo ante algo contundente por las calorías o rechazo ese dulce que me está guiñando el ojo....recurro al final al yogur: es fácil de tomar, no tiene muchas calorías y además es sano, así que en mi frigo nunca falta e imagino que en los vuestros tampoco, sobre todo si tenéis niños pequeños.

En mi infancia recuerdo los Yoplait...uff pero solo los comía si estaba enferma e inapetente, y yo creo que enferma estuve muchas veces, pero inapetente.....pues no lo recuerdo, jejej, y luego estaba la yogurtera, pero mi madre siempre nos decía que salían los yogures más caros que comprarlos, porque tener toda la noche encendido el aparatito, pues la verdad...no debía ser muy barato, aunque realmente seguro que apenas gastaba electricidad. La yogurtera al final ha llegado hasta mis manos,  y ya la he utilizado varias veces, pero más por recordar mi infancia que por los yogures, porque hoy en día están al alcance de cualquier bolsillo y en cualquier tienda, y además los que tenemos la Thermomix no tenemos pereza a la hora de hacerlos, salen baratísimos y muy ricos, además un litro de leche rinde muchísimo.



_DSC7236-copia-1




INGREDIENTES

1 litro de leche fresca***
1 yogur natural de cristal
70 gr. de leche en polvo
150 gr. de azúcar

Para acompañar: mermelada de frutas rojas




ELABORACIÓN


Verter en el vaso la leche, la leche en polvo, el azúcar y el yogur.

Programar 5 min. 60º vel. 2, una vez transcurrido el tiempo, verter la mezcla en vasitos de yogur de cristal o en vasos y poner éstos dentro de un tupper grande o encima de una bandeja que podamos tapar con otra (no es necesario que cierra hermético), cubrir con paños de cocina para que el calor se mantenga cuanto más tiempo mejor, porque éste calor va a hacer que fermenten. Dejar tapados durante toda la noche.

Es importante la temperatura ambiente durante la fermentación, no es igual hacer éstos yogures en invierno que en verano, si el clima o la temperatura es muy baja, podemos calentar el horno a 50º, dejar un poquito hasta que se enfríe a unos 40º y meter los yogures dentro durante la fermentación.

Al día siguiente los tapamos con film plástico, con papel de plata o con capsulas de magdalena y un lacito, los guardamos en el frigorífico y están listos para consumir.



_DSC7240-copia



***La idea de las capsulas es muy original, quedan preciosos los vasitos y muy lucidos, no se a quién se le habrá ocurrido pero me gusta mucho.

***Yo he utilizado leche fresca, pero se puede utilizar cualquier tipo de leche, obviamente, cuanto mejor es la leche, mejor es el resultado.

***Los yogures se pueden hacer totalmente light, para ello utilizaremos la leche light y edulcorante, el yogur es tan poca cantidad que no es necesario sustituirlo, y la leche en polvo, normalmente la que se encuentra es desnatada.

***Podemos dar sabor a nuestros yogures, para ello sustituiremos el yogur natural por el yogur del sabor que más nos guste, y si utilizamos esencias, podemos jugar con ellas para dar sabor a nuestro yogur.

***Nuestros yogures quedarán exquisitos si los acompañamos de una capa fina de mermelada casera, un lujo de postre.


sábado, 17 de marzo de 2012

BIZCOCHO DE LIMÓN Y QUESO BATIDO






Photobucket




Ya se acerca la Semana Santa, con sus postres típicos, ya estamos deseando probar las torrijas y los buñuelos de calabaza, el arroz con leche y las natillas, y es que nuestra pastelería más tradicional es fantástica, pero en repostería los cambios también son buenos, es maravilloso experimentar y encontrar recetas tan ricas como ésta, un bizcocho refrescante y ligeramente ácido, esponjoso y tan fácil que no nos podemos resistir a tomar un segundo trozo.

Yo lo he acompañado de nata montada y crocanti de almendra, le van estupendamente, por lo que además podemos poner crocanti por encima del bizcocho si no queremos poner la ralladura de limón.


Photobucket





Photobucket





INGREDIENTES


250 gr. de mantequilla blanda
ralladura de un limón grande y su zumo
200 gr. de azúcar
3 huevos
60 gr. de harina de almendra
380 gr. de harina
1 sobre de levadura
200 gr. de queso fresco batido* o sustituir por (yogur o crema ácida)

Almíbar:

3 vainas de cardamomo
125 ml. de agua
100 gr. de miel
el zumo y la ralladura de un limón grande



ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 180º y preparar el molde elegido.

Batir la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa, entonces le añadiremos los huevos de uno en uno, integrando bien antes de añadir el huevo siguiente; remover bien hasta que la mezcla sea completamente homogénea. Añadir el zumo de limón, la ralladura y el queso batido, volver a mezclar bien hasta que esté todo completamente integrado.

Tamizamos juntos en un bol la harina, la harina de almendra y la levadura, añadimos a la mezcla que hemos hecho anteriormente y remover mezclando bien.

Verter en un molde y hornear a 180º  durante unos 40 minutos (el tiempo como siempre dependerá del molde elegido) para saber si está hecho pincharemos una vez que esté hinchado por el centro, si el tenedor o la brocheta con la que hemos pinchado sale limpia, el bizcocho está listo.

Mientras que el bizcocho se hornea, prepararemos el almíbar con los ingredientes indicados en la receta, herviremos la mezcla unos minutos para que el agua tome el aroma de los ingredientes. Una vez que esté listo, retiramos las semillas de cardamomo y reservamos caliente.

Cuando el bizcocho esté horneado, lo  sacamos del horno y vertemos el almíbar sobre él estando aún caliente sin sacarlo del molde para que absorba todo el almíbar procurando que la ralladura de limón quede encima del bizcocho. Dejar dentro del molde hasta que se enfríe.

Desmoldar y servir acompañado de nata montada o merengue y un poco de crocanti de almendra.

***Si queremos aligerar éste bizcocho, podemos sustituir el azúcar por sacarina y el queso batido lo podemos poner 0%, pero aviso que tiene un alto contenido en mantequilla, así que seguirá siendo bastante calórico.


Photobucket






sábado, 3 de abril de 2010

MACEDONIA DE PRIMAVERA






Llegó la primavera, y aunque timidamente, se va colando por mis ventanas.....


Llegó la primavera, la luz empieza a cegar los ojos, los campos bullen de actividad, los pájaros se persiguen alborotados, mis geránios explotan en mil colores, los árboles se desperezan de su sueño invernal, el agua corre alborotada y ruidosa por los arroyos, la vida surje de dónde había sueños.....y la vida se abre a la luz y al calor.....






Terminó la Semana Santa, y con ella los postres típicos de España que son de lo más variados y forman parte de nuestra cultura, de los ritos y costumbres más antiguos arraigados en nuestros pueblos; las recetas de nuestros ancestros, tantas veces repetidas y tantas veces reinventadas.

Durante todo el invierno suelo hacer macedonias, mis hijos se las comen encantados y sin embargo son incapaces de comer una fruta entera...se aburren...y en macedonia con zumo de naranja sin embargo, les encanta....y con la llegada de las fresas me apetecía hacer una macedonia diferente, novedosa y llena de color, no solo nos alimentamos de las vitaminas de los alimentos, también nos cargamos de energía por medio de los colores y ésta macedonia me carga de energía y de vitaminas.

Este postre es para todos los públicos, apto para diabéticos (que pueden quitar la fruta con más azúcares como el plátano).






INGREDIENTES
Para cuatro personas aproximadamente

1 manzana
1 melocotón (en almíbar)
1 rodaja de piña (al natural o en almíbar)
1 pera
200 gr. de fresas
2 plátanos
200 ml. de zumo de naranja
1 kiwi
un chorrito de vainilla líquida o una vaina de vainilla
unas hojas de albahaca
unas gotas de zumo de limón

*opcional:
azúcar
un chorrito de cointreau
yogur natural cremoso
queso fresco batido
requesón
helado de vainilla
nata



ELABORACION


Pelar un plátano y triturarlo junto al zumo de naranja. Reservar en un bol grande.

Picar la fruta en dados de un centímetro aproximadamente, y ponerlos en el bol junto al zumo de naranja y plátano, rociarlos con el zumo de un limón. Poner el chorrito de vainilla o la vaina de vainilla abierta por la mitad. Dejar macerar la fruta en el frigorífico hasta el momento de consumir (mínimo una media hora).

*Probar de azúcar y añadir si es preciso.
*Podemos añadir un chorrito de cointreau


A la hora de servir picar la albahaca finamente (dejando un tallo para adornar) y mezclar con la macedonia.

Podemos servir en un bol amplio con un cucharón para que los comensales se sirvan en cuencos individuales o una opción más atractiva, servir en copas de coctel acompañada de una cucharadita de yogur cremoso, nata, requesón o crema batida.



Que aproveche!!!!!

lunes, 1 de marzo de 2010

CORAZONES DE NARANJA LIGHT





Todos los años llegando el día de los enamorados recuerdo mi niñez, es curioso, pero me viene a la memoria cuando íbamos al colegio y todas las niñas mayores, de los cursos superiores, llevaban alguna prenda roja, con 12 o 13 años, que intenso es el amor, ese primer amor que no se termina de definir, jejjeej

Yo no suelo hacer nada especial ese día, para mí cualquier día es especial en el amor y también en la cocina....

Hoy he querido dedicar éste plato a los que por alguna razón no pueden comer azúcar o grasas y como no, también les apetece comer dulce....

INGREDIENTES


5 yogur natural edulcorado cremoso ó (yogur griego natural)
4 hojas de gelatina neutra
2 cucharadas de leche y 2 cucharadas de sirope de ágave ó (miel de azahar si podemos tomarla)
1 sobre de gelatina sabor naranja
500 ml de agua

ELABORACION

Disolvemos el sobre de gelatina naranja en 250 ml. de agua hirviendo y disolver, cuando esté totalmente disuelto añadir 250 ml. de agua fría.

Preparar moldes individuales de silicona con forma de corazón y echar dentro un centímetro de gelatina de naranja y meter en molde en el frigorífico para que cuaje.

Poner a remojo las hojas de gelatina neutra.

Hervir la leche con el sirope ó miel y disolver la gelatina, añadir los yogures de uno en uno y sin dejar de remover hasta que se disuelvan ya fuera del fuego.

Sacar el molde del frigorífico y rallar la superficie con un tenedor, poner con cuidado la mezcla de gelatina y yogur y volver a meter en el frigorífico para que cuaje.

Para servir hay que meter el molde en una bandeja con agua bien caliente durante unos segundos, se desmoldará sin problemas.

Yo lo he acompañado con peladuras de naranja y physalis.




* Para los que no quieran hacer ésta receta light, basta con utilizar yogures normales, griegos o requeson, incluso podemos utilizar nata, siempre teniendo en cuenta la proporción de gelatina por peso según las instrucciones del fabricante.

*El sirope de ágave se puede sustituir por miel de azahar o incluso no utilizarlo si ya hemos puesto los yogures azucarados. También podemos sustituirlo por sirope de arce.

*Otra alternativa que propongo es exprimir naranjas y utilizar gelatina neutra para cuajar el zumo.

*Cuando utilizamos bandejas de silicona con moldes individuales, es conveniente poner el molde encima de una bandeja, sobre todo si tenemos que manipularlo varias veces como en éste caso.

Espero que os guste!!!!





domingo, 28 de febrero de 2010

PISCINA QUE SE COME!!!





Este es un pastel muy refrescante, no solo por la vista, sino también por el paladar, es un pastel con una base de bizcocho, con yogur y gelatina que gustó e impresionó a mi sobrino, al que se la preparé por su cumpleaños.

Se puede hacer de diferentes rellenos, se le podría poner chocolate o crema, pero a mi me encantó con el toque fresquito de la gelatina de yogur, que estaba riquísima, y para los niños la novedad fué la gelatina coloreada de azul, que como no tengo tinte de ese color, puse unos cacahuetes de los que van envueltos en chocolate coloreado azul en agua un ratito y con ese agua prepare la gelatina, luego pense que lo podía haber tintado con el licor "azul" que se llama Blue Tropic, pero bueno para la próxima, ya lo sé.



INGREDIENTES


4 huevos
200 gr. de azucar
150 gr. de harina
100 gr. de maicena
2 cucharadas de levadura en polvo.



ELABORACION


Precalentamos el horno a 180º

Separamos las yemas de las claras y montamos las claras a punto de nieve con un poco de azúcar.

Montamos las yemas con el azúcar y unas cucharadas de agua hasta que estén espumosas, agregamos las claras y mezclamos con cuidado.

Mezclamos las harinas con la levadura y las tamizamos para que estén bien mezcladas sobre la mezcla de claras y yemas y movemos con cuidado.

Enmantequillamos un molde desmontable o le ponemos papel de horno, lo llenamos con la mezcla y horneamos durante 25 minutos aproximadamente. Cuando se haya enfriado el bizcocho lo desmontamos con cuidado y lo dejamos enfriar.



PARA EL RELLENO


6 hojas de gelatina neutra
500 gr. de yogur natural azucarado
150 gr. de nata líquida
100 gr. de azúcar
2 cucharadas de cáscara de limón rallada

Remojamos la gelatina en agua. La deshacemos en un cacito con el agua del remojo a fuego lento.

Mezclar el yogur, la nata líquida, el azúcar y la cáscara de limón.

Mezclamos la gelatina con la mezcla anterior.

Cortamos el bizcocho por la mitad y metemos una capa en la base del molde desmontable, ponemos la corona del molde de nuevo, ponemos la mitad de la mezlca de yogur y gelatina, la otra capa de bizcocho y el resto de la mezcla y dejamos enfriar en el frigorífico un par de horas.



PARA LA GELATINA COLOREADA


4 hojas de gelatina neutra
150 ml de agua y azúcar
8 o 10 cacahuetes de colores (los metemos en el agua para sacarles el tinte, también se puede hacer con bolitas de decoración de tartas)
(o 150 ml. de Blue Tropic que ya lleva su azúcar)

Calentamos el agua con el azúcar y la gelatina previamente remojada en el agua y echamos a un cuenco que meteremos en el frigorífico mientras se hace el bizcocho para que se enfríe)

Cuando esté totalmente cuajado lo sacamos y lo cortamos en trocitos.



PARA EL ADORNO DE LA TARTA


Bizcochos de huevo
unas sombrillitas de papel
nubes
2 muñequitos de plástico
2 gominolas redondas para hacer los flotadores

Para hacer las escaleras

Batimos una clara de huevo con 250 gramos de azúcar glass hasta obtener una mezcla espesa.

Cortamos unos bizcochos en tiras finas y montamos las escaleras pegándolas entre sí con la clara de huevo que tenemos montada. Reservamos para que se seque.



MONTAJE DE LA TARTA


Sacamos del frigorífico el bizcocho con la gelatina cuando ya esté cuajada y dura. Quitamos el aro desmontable.

Metemos la clara montada en una manga pastelera y cubrimos todo el contorno de la tarta. Metemos de nuevo el aro desmontable pero lo más abierto que podamos, tiene que quedar holgura para meter los bizcochos. Una vez que los tenemos pegados cerramos otra vez el aro.

Disponemos la gelatina de color picada encima del bizcocho y adornamos con los muñequitos y las nubes.

Guardamos en el frigorífico hasta el momento de servir, quitamos el aro, emplatamos y entonces colocamos la escalera que tenemos reservada y terminamos de poner todos los adornos.

Es un poco laboriosa, pero el resultado creo que merece la pena, ya me contaréis.....





viernes, 26 de febrero de 2010

FLANECITOS DE MANJAR BLANCO AL SIROPE DE FRAMBUESA







No solo de amor se vive..., aunque es muy importante para vivir...y no me refiero al amor de pareja, hay otros amores que son también muy importantes en la vida, cada persona tiene sus amores personales y cada cual vive el amor a su manera....no hay una defición muy clara de esos sentimientos....

Nosotros, los lectores de blog de cocina y devoradores de nuevas recetas...amamos la cocina, amamos la novedad en nuestros paladares y eso nos ha llevado a encontrar también nuevos amores, personas que han llegado a nuestras vidas a través de la red, y que de alguna manera, también comparten con nosotros algo de nuestra vida...

Yo quiero compartir con tod@s vosotr@s una canción muy bonita, que marcó un momento importante de mi vida y cómo no, es.......de AMOR!!!


INGREDIENTES

250 gr. de yogur griego azucarado (unos 3 yogures)
3 hojas de gelatina
2 cucharadas de miel de azahar ó sirope de ágave
2 cucharadas soperas de leche


Para el sirope:

100 gr. de frambuesas
un chorrito de limón
una cucharada de agua
un poco de azúcar glas (sirope de ágave)

Para adornar:

2 frambuesas por flan
una hojita de menta
ralladura de limón


ELABORACION


Poner la gelatina en remojo en agua hasta que quede cubierta.

Calentar la leche, disolver la miel removiendo sin que llegue a hervir, añadir la gelatina a ésta mezcla caliente y disolverla por completo sin dejar de remover. Apartar del fuego y echar poco a poco los yogures, removiendo hasta que todo esté bien mezclado.

Pasar la mezcla a moldes individuales de silicona (salen 4 moldes medianos) y meter en el frigorífico hasta que cuaje (mínimo unas 4 horas) y mucho mejor si se hace de un día para otro.

Desmoldar los flanecitos sobre los platos en que los vamos a servir. Para desmoldar bien la gelatina, sumerjimos el molde unos instantes en un bol con agua bien caliente hasta que se suelten.


Hacer el sirope de frambuesas:


Poner las frambuesas en el vaso de la batidora, añadir un chorrito de zumo de limón, un poco de agua (como dos cucharadas) y 2 cucharadas de azúcar, triturar y pasar por un colador de malla para que nos quede una textura fina.

Decorar los flanecitos con el sirope de frambuesa, las ralladuras de limón y unas frambuesas frescas , coronamos con unas hojitas de menta y servimos.




*El sirope también lo podemos sustituir por sirope de fresa, sirope de chocolate o caramelo líquido.

*******Para los diabéticos o para personas que siguen un régimen de adelgazamiento, basta sustituir el azúcar por sirope de ágave o sacarina líquida, y sustituir los yogures griegos por yogur desnatado o nata batida desnatada....también se puede hacer con requesón si previamente lo batimos muy bien.

Espero que os guste!!!!!





TARTA DE YOGUR, FRAMBUESAS Y BIZCOCHO




El nombre así de largo de éste pastel no me lo he inventado yo, (que por cierto tengo poca imaginación para ello, jejej), es el nombre original del libro de cocina Pasteles, cocina/tendencias de la editorial Blume, del que os he hablado en otras ocasiones, porque ya he sacado varios postres de éste fantástico libro.

Este pastel es ideal para el verano, fresquito, frutal y llamativo, se presta a poner cualquier fruta, pero las frutas rojas le van estupendamente, en vez de frambuesas podríamos poner arándanos, grosellas o cerezas, con cualquiera de ellos quedará delicioso.


INGREDIENTES

Para el bizcocho de chocolate

6 yemas de huevo
6 claras de huevo
180 gr. de azúcar
1 sobre de azúcar vainillada o chorrito de vainilla
80 gr. de harina
60 gr. de maicena
60 gr. de cacao en polvo


Elaboracion del bizcocho

Precalentar el horno a 175º , preparar un molde de aro desmontable de 26 cm de diámetro, engrasando el fondo con mantequilla y salpicándole harina.

Batir las yemas con la mitad del azúcar y la vainilla azucarada hasta que estén espumosos.

Montar las claras a punto de nieve y añadir el resto del azúcar.

Mezclar las claras con las yemas en un bol amplio.

Tamizar las harinas con el cacao y tamizar sobre la mezcla de huevo, removiendo con cuidado con una espátula o varillas con movimientos envolventes

Volcar en el molde y alisar la superficie con espátula. Hornear 25 a 30 minutos, sacar del horno y pasar un cuchillo fino por las paredes para desmoldarlo, poner en una rejilla para que se enfríe un par de horas.

Una vez frío el bizcocho, cortamos en tres capas con un cuchillo grande serrado o con un cortador de hilo.



INGREDIENTES


Para el relleno

6 hojas de gelatina neutra
500 gr. de yogur
150 gr. de nata líquida
100 gr. de azúcar
2 cucharadas de cáscara de limón rallada
300 gr. de confitura de frambuesa
600 gr. de frambuesas (reservar un puñado de ellas para la decoración)
300 gr. de crema de leche espesa (nata montada)

Elaboración del relleno


Remojar la gelatina en agua fría

Mezclar el yogur, la nata líquida, el azúcar y la cáscara de limón.

Poner un par de cucharaditas de ésta mezcla en un cacito y llevar al fuego, añadir la gelatina escurrida del agua y remover hasta que se disuelva, apagar el fuego y agregar el resto de la crema de yogur. Meter en la nevera hasta que empiece a cuajar.

Poner una capa de bizcocho en la bandeja dónde se va a servir y cubrir con la confitura de frambuesa, poner de nuevo el aro desmontable del molde o un aro regulable (también se puede utilizar una lámina de acetato)

Poner otra capa de bizcocho y volver a poner el resto de la confitura.

Montar la crema de leche hasta que haga picos y mezclarla con las frambuesas y la crema de yogur que ya estará a medio cuajar, mezclar con movimientos envolventes.

Volcar la mitad de ésta crema sobre la plancha de bizcocho hasta que la cubra por completo , poner la última plancha de bizcocho y echar el resto de la crema por encima.

Meter el pastel en la nevera al menos dos horas hasta que esté bien cuajado.

Desmoldar cubriendo el aro con un paño húmedo y caliente y pasándo un cuchillo fino por el contorno.


* Yo no utilicé tanta cantidad de grosellas, me faltaron y utilicé además fresas deshidratadas

* El bizcocho queda algo seco a pesar de estar untado generosamente de mermelada, la próxima vez que lo haga, lo calaré con un almíbar aromatizado con kirst o licor de cerezas, que es mi licor preferido para calar bizcochos de chocolate.

* Este bizcocho no lleva levadura, queda un bizcocho suave y esponjoso y además es estupendo para rellenar, porque no se infla por lo que su superficie es totalmente plana y además se corta estupendamente.

* La crema de yogur que resulta es realmente deliciosa, si queremos hacerla sola para servir en copas o como mousse con base de galletas, es totalmente recomendable...


Receta procedente del libro "Postres" de Editorial Blume
Espero que os guste!!!!

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails