jueves, 16 de agosto de 2012

MUFFINS DE PLÁTANO Y CHOCOLATE




_DSC8188-copia



Ya se que estoy loca! a quien se le ocurre encender el horno con el calor que hace? pues a mí, y juré que no lo haría hasta que refrescara...pero luego me lio y me puede el deseo de cocinar algo rico...más si cabe cuando es un reciclaje y además para compartir...pues bien, éstos muffins los hice al medio día...ala!!!! si, con todo el calor encima y después se fueron por la tarde a la playa, y ya no se les ha visto más! jejej, entre todos los que nos reunimos en la playa, por más que lleve...todo se acaba! jejej

La idea de hornear fué instantánea....tenía unos plátanos maduros y cuando ésto ocurre lo más socorrido es un batido o smothie de plátano, lo hago con plátano, leche o nata y galletas, en mi casa les gusta mucho, pero ahora que los plátanos se maduran enseguida y a mí no me gustar guardarlos en el frigorífico, pues están ya un poco cansados, y por eso pensé en hacer unos muffins de plátano, y aquí la receta, por si queréis disfrutar de un bocado riquísimo...ideal para una merienda o desayuno....y en realidad tienen poquísimo trabajo, así que vale la pena encender el horno aunque sea verano.


INGREDIENTES

3 plátanos muy maduros
125 gr. de aceite vegetal o de oliva suave
3 huevos
250 gr. de harina
125 gr. de azúcar
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de levadura en polvo
100 gr. de pepitas de chocolate



_DSC8189-copia



ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 200º

Triturar los plátanos, añadir el aceite y los huevos batidos. Reservar

Mezclar la harina con el azúcar, la levadura y el bicarbonato, añadir a la mezcla reservada y remover con unas varillas hasta que la mezcla esté homogénea, añadir las pepitas de chocolate y envolver.

Llenar hasta los tres cuartos las capsulas de magdalena y hornear unos 10-15 minutos en la parte media del horno.


Con Thermomix

Triturar los plátanos a vel. 5 durante 5 segundos, añadir el aceite, los huevos y el azúcar y triturar otros 5 segundos a vel. 5.
Añadir al vaso de la thermomix, la harina, el bicarbonato y la levadura y programar 10 seg. vel. 6 para que se mezclen los ingredientes, quitar la tapa y añadir las pepitas de chocolate y mezclar ligeramente con la espátula.





***A veces me escribís correos haciendome preguntas, otras veces mis amigos son los que me consultan, y una de las consultas más comunes es sobre las magdalenas....

por qué se me desparraman los papelitos y no suben????

pues porque los papelitos hay que meterlos en un molde rígido , la masa al no poder expandirse para los lados sube por el efecto de la levadura, éste es el truco de las magdalenas, aunque realmente los muffins no son cómo las magdalenas españolas, éstos son más densos y más planos de aspecto, por lo que no suben demasiado.


martes, 7 de agosto de 2012

BIZCOCHO DE CHOCOLATE INTENSO


DSC_2539-copia





Que tal si nos zampamos un buen bizcocho de chocolate?




DSC_2542-copia






Ya se que sonará raro, pero no me va demasiado el chocolate...es el último pastel que cogería de una bandeja, en primer lugar tomo siempre los pasteles que contienen huevo o queso, y es que por lo general los pasteles de chocolate me parecen demasiado dulzones, y a mí el chocolate me gusta puro y con poco azúcar, me pasa igual que con el café, que me gusta apreciar todo su aroma y su sabor.

Hoy tomamos de postre bizcocho de chocolate, un bizcocho de sabor intenso, con mucho cuerpo pero jugoso, firme pero tierno, es un contrasentido, pero éste bizcocho es uno de los mejores que he probado y eso que es fruto de "pongo lo que le que le queda a la bolsa de azúcar" "pongo lo que me queda de chocolate" , ejejej, seguro que vosotros también habéis hecho alguna vez éste tipo de bizcochos...yo los llamo los "sin nombre" jeje y luego, unos salen bien y otros salen mejor...al menos yo nunca los tiro, jejej, aunque sea mojándolos en un vasito de leche fresca, siempre están divinos...



DSC_2534-copia




INGREDIENTES

185 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
1 cta. de esencia de vainilla
220 gr. de azúcar
3 huevos
160 ml. de leche o nata
300 gr. de harina
1/2 sobre de levadura química
50 gr.  cucharadas de cacao puro sin azúcar

azúcar glacé para espolvorear
nata para acompañar



ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 180º, engrasar un molde solo con mantequilla ***

Batir la mantequilla con el azúcar y la esencia hasta obtener una mezcla esponjosa, añadir los huevos batiendo entre ellos hasta que se integren en la mezcla y por último añadir la leche.

Tamizar la harina con la levadura y con el cacao en polvo y añadir a la mezcla de huevos, remover bien con unas varillas hasta que se integren bien y la mezcla sea homogénea.

Hornear unos 45 minutos ***



CON THERMOMIX

Poner la mariposa en el vaso, añadir la mantequilla blanda y el azúcar y programar 4 minutos 37º a vel. 2, cuando se termine el tiempo seguir a vel. 2 añadiendo los huevos de uno en uno y añadir la leche. Parar la máquina y añadir la harina, la levadura y el cacao en polvo y batir unos segundos a vel. 6 hasta que la mezcla se vea homogénea.

Hornear unos 45 minutos.





***Por lo general cuando se enmantequilla un molde también se le espolvorea harina, ésto hace que los bizcochos no se peguen a los moldes; en éste caso recomiendo "no" utilizar harina espolvoreada ya que luego queda el contorno del bizcocho con un halo blanquecino que lo afea.

*** El tiempo de horneado depende del molde, ya que los moldes grandes y planos tardan menos y en ésta ocasión yo he utilizado uno alto y estrecho, por lo que hay que dale más tiempo, lo importante en éstos casos es comprobar que el bizcocho está hecho pinchando en el centro con una brocheta metálica o un tenedor y si salen limpios el bizcocho está cocinado.

***Lo he acompañado de nata y granillo de almendra, para mí es uno de los contrastes mas ricos para un bizcocho de chocolate, pero hay otra combinación irresistible, y es acompañarlo con una bola de helado de vainilla o helado de turrón....exquisito!



viernes, 27 de julio de 2012

YOGUR NATURAL CON THERMOMIX


_DSC7226-copia



Es tiempo de helados, de yogures, apetece fruta, ensaladas, cualquier cosa que nos refresque de éste calor tan intenso del mes de Julio. Cuando en media España están haciendo tormentas y el tiempo ha refrescado, nosotros en Almería seguimos con muy buena temperatura, hoy el viento de poniente ha refrescado bastante, pero aún así el agua fría y las comidas ligeras son las protagonistas de nuestras mesas.

Yo cuando tengo apetito entre horas y voy al frigo buscando "algo" (imagino que me comprendéis, jejej) me da pereza pelar y cortar una fruta, me reprimo ante algo contundente por las calorías o rechazo ese dulce que me está guiñando el ojo....recurro al final al yogur: es fácil de tomar, no tiene muchas calorías y además es sano, así que en mi frigo nunca falta e imagino que en los vuestros tampoco, sobre todo si tenéis niños pequeños.

En mi infancia recuerdo los Yoplait...uff pero solo los comía si estaba enferma e inapetente, y yo creo que enferma estuve muchas veces, pero inapetente.....pues no lo recuerdo, jejej, y luego estaba la yogurtera, pero mi madre siempre nos decía que salían los yogures más caros que comprarlos, porque tener toda la noche encendido el aparatito, pues la verdad...no debía ser muy barato, aunque realmente seguro que apenas gastaba electricidad. La yogurtera al final ha llegado hasta mis manos,  y ya la he utilizado varias veces, pero más por recordar mi infancia que por los yogures, porque hoy en día están al alcance de cualquier bolsillo y en cualquier tienda, y además los que tenemos la Thermomix no tenemos pereza a la hora de hacerlos, salen baratísimos y muy ricos, además un litro de leche rinde muchísimo.



_DSC7236-copia-1




INGREDIENTES

1 litro de leche fresca***
1 yogur natural de cristal
70 gr. de leche en polvo
150 gr. de azúcar

Para acompañar: mermelada de frutas rojas




ELABORACIÓN


Verter en el vaso la leche, la leche en polvo, el azúcar y el yogur.

Programar 5 min. 60º vel. 2, una vez transcurrido el tiempo, verter la mezcla en vasitos de yogur de cristal o en vasos y poner éstos dentro de un tupper grande o encima de una bandeja que podamos tapar con otra (no es necesario que cierra hermético), cubrir con paños de cocina para que el calor se mantenga cuanto más tiempo mejor, porque éste calor va a hacer que fermenten. Dejar tapados durante toda la noche.

Es importante la temperatura ambiente durante la fermentación, no es igual hacer éstos yogures en invierno que en verano, si el clima o la temperatura es muy baja, podemos calentar el horno a 50º, dejar un poquito hasta que se enfríe a unos 40º y meter los yogures dentro durante la fermentación.

Al día siguiente los tapamos con film plástico, con papel de plata o con capsulas de magdalena y un lacito, los guardamos en el frigorífico y están listos para consumir.



_DSC7240-copia



***La idea de las capsulas es muy original, quedan preciosos los vasitos y muy lucidos, no se a quién se le habrá ocurrido pero me gusta mucho.

***Yo he utilizado leche fresca, pero se puede utilizar cualquier tipo de leche, obviamente, cuanto mejor es la leche, mejor es el resultado.

***Los yogures se pueden hacer totalmente light, para ello utilizaremos la leche light y edulcorante, el yogur es tan poca cantidad que no es necesario sustituirlo, y la leche en polvo, normalmente la que se encuentra es desnatada.

***Podemos dar sabor a nuestros yogures, para ello sustituiremos el yogur natural por el yogur del sabor que más nos guste, y si utilizamos esencias, podemos jugar con ellas para dar sabor a nuestro yogur.

***Nuestros yogures quedarán exquisitos si los acompañamos de una capa fina de mermelada casera, un lujo de postre.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails