viernes, 24 de junio de 2011

CUPCAKES DE VAINILLA CON FROSTING DE LEMON CURD

cupcakes_1



Ya ha llegado de pleno el verano, anoche se celebraron en mi tierra las hogueras de San Juan, en la noche más corta del año que llega con el solsticio de verano, noche llena de tópicos, típicos, hogueras y rituales, y en la parte culinaria de sardinas, empanadas y barbacoa...y por supuesto regadas con bebidas fresquitas a la orilla del mar....

Yo por mi parte pongo el postre....el gran olvidado...porque entre toallas, neveras, refrescos, vasos de plástico y servilletas de papel, no puede faltar un puntito dulce que cierre ésta noche mágica....unos mini pasteles que están para chuparse los dedos...



INGREDIENTES


Para unas 12-15 cupcakes

100 gr. de harina
1 cta. de levadura química
1 chorrito de esencia de vainilla
100 gr. de mantequilla con sal a temperatura ambiente
100 gr. de azúcar
2 huevos grandes
2 cucharadas de leche o nata



ELABORACION


Precalentar el horno a 180º.

Poner las capsulas de magdalena dentro de los moldes rígidos de magdalena (para que no se deformen al hornearlas).

Mezclar por una parte los ingredientes secos en un bol y en otro bol aparte mezclar los huevos con los ingredientes líquidos y batir hasta que esté homogéneo, mezclar las dos preparaciones con una varilla sin batir mucho.

Verter la mezcla en las capsulas hasta aproximadamente la mitad de su capacidad. Meter la bandeja en el horno y hornear de 15 a 20 minutos), sacar y dejar que se enfríen sobre una rejilla y proceder a la segunda tanda.

_DSC4458


Frosting de Lemon curd


200 ml. de nata para montar muy fría
80 gr. de lemon curd

Mezclar los ingredientes con movimientos envolventes hasta que esté la mezcla homogénea, ponerla en una manga pastelera con boquilla rizada y aplicar sobre los cupcakes fríos, por último podemos rociar los cupcakes con crocanti de almendra o con cacao puro en polvo ( como en éste brazo de gitano)

jueves, 9 de junio de 2011

BISUTERIA EN MASA "DE GALLETA"

Photobucket



No sabía cómo llamar a éstas galletas, porque son galletas, pero a la vez son bisutería fina....y tan fina, jejejeje, bueno, éstas galletas las hice para mi amigo invisible allá por Enero, pero se me olvidaba ponerlas.

En mi grupo de amigos hacemos todos los años un amigo invisible, pero es un tanto particular, porque no se pueden gastar más de 5 euros, y claro con ese presupuesto hay que poner la imaginación a volar....y la verdad....todos los años alucinamos, nos sorprendemos gratamente y llegamos casi a llorar de emoción con nuestros regalos y las cartas que los acompañan....normalmente están totalmente personalizados y algunos van hasta con teatro incluido, en una ocasión una amiga hizo una viñeta de tebeo en la que cada casilla era una de las familias, todos con sus particularidades....bueno, increíble....y la verdad es que algunos nos lo ponen muy difícil para quedar a su altura, jejejej



Este año a mí me tocó mi amiga Loli, y de repente lo pensé, un collar de galletas, y lo demás fué surgiendo sobre la marcha; el regalo fué además con un envoltorio apropiado, una caja plateada con papel de seda negro que hasta el último momento no dejó que se desvelara el regalo, porque además iban acompañadas de una poesía un tanto especial en la que se daban pistas sobre el regalo; a mi amiga invisible le gustaron muchísimo y rapidamente se las colocó, lo que no se si finalmente se las habrán comido.


Estas galletas las tenía pendientes desde que mi buena amiga Begoña "Las recetas de Marichu y las mías" me regaló unos cortadores en miniatura ideales para ésto, y ésta era la ocasión perfecta; ay....Begoña, es que estás en tóooooo!!! aquí están las galletas que hizo Begoña, preciosas, coloridas, espectaculares y además fuí una de las receptoras de los preparativos que podéis ver aquí, que detallazo....

Bueno, tengo que decir que la receta de las galletas caladas la saqué del blog de Bea "El rincon de Bea" y en su blog también podéis ver cómo son los cortadores que utilicé, aunque yo por la prisa las hice gorditas, y no llegue a congelarlas; la próxima vez las haré finitas como las hace Bea y Begoña, porque quedan preciosas.

Photobucket

INGREDIENTES


1 huevo
150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
125 gr. de azúcar glacé
2 cucharadas de golden syrup (se puede utilizar miel)
unas gotas de extracto de vainilla
450 gr. de harina
1 chorrito de leche si es necesario para aligerar la masa



ELABORACION


Tamizar la harina y reservar.

Batir la mantequilla hasta que esté cremosa y añadir poco a poco el azúcar glacé hasta que lo integremos por completo, añadimos el huevo ligeramente batido junto al extracto de vainilla y el golden syrup y remover hasta que esté homogéneo.

Añadir la harina poco a poco (si utilizamos cualquier tipo de procesadora, la tendremos a velocidad baja para que la harina no salpique) si vemos que la masa está muy dura y a la máquina le cuesta moverla, le añadiremos dos cucharadas soperas de leche y seguiremos removiendo hasta que esté completamente homogénea y lisa.

Guardamos la masa envuelta en film de cocina en el frigorífico al menos durante una hora para que tome cuerpo, una vez pasado éste tiempo precalentamos el horno a 175º, sacamos la masa del frigorífico y la ponemos sobre dos papeles de horno y la estiramos con un rodillo hasta que tenga un grosor de 0, 5 cm. , retiramos el papel superior y alisamos la superficie, cortamos las galletas y hacemos todos los detalles (al retirar los moldes pequeños después de haber cortado, la masa se queda metida dentro del molde y hay que retirarla tras cada corte), ponemos las galletas sobre una bandeja que nos quepa en el congelador y las congelamos (ésto es para que al retirarlas del resto de la masa no se deformen), las sacamos del congelador y las vamos retirando una a una y sacando a una bandeja de horno con papel de hornear y las metemos en el horno de 10 a 15 minutos (dependiendo del grosor y del horno).



***Tengo que dar las gracias a la modelo, mi niña, jejeje, que se divirtió muchísimo posando con las joyas.

***Para convertirlas en bisutería, utilicé ganchos de pendientes que tenía por ahí sin usar, hilo de madeja de bordar, lazo de tela calada, bolitas de un juego de collares de mi hija y un collar de conchitas que tenía guardado desde hace tiempo, jejej, reciclaje de última hora....

sábado, 28 de mayo de 2011

TARTA DE CHOCOLATE Y MASCARPONE (APTA CELÍACOS)


DSC_6814


Habitualmente los postres suelen llevar harina, huevos, leche y azúcar...son elementos básicos en la elaboración de casi cualquier dulce y luego se suelen añadir chocolate, frutas, frutos secos y otros ingredientes que enriquecen las recetas y les dan sabores o texturas diferentes.

Cuando una persona es celíaca, quizá sea en los postres cuando más nota su "diferencia" respecto al resto de las personas, sobre todo a la hora de tomar cualquier postre en la calle, ya sea restaurantes, pastelerías o bollería industrial.....todo lleva harina, y cuanta más mejor....la harina es más económica que otros ingredientes y "llena" por completo el postre...la alternativa, por supuesto es tomar fruta....pero a veces apetece un dulce....

En casa es otra historia, muchas recetas habituales de nuestras casas se pueden adaptar, solo con cambiar la harina común, por ejemplo, por harina de almendra, y ésta además aporta un sabor y una textura inigualables.


La receta de hoy la dedico especialmente a los celíacos, que reclaman atención a su problema y piden apoyo para que su vida y su alimentación sea más fácil, teniendo en cuenta que cada vez hay más niños aquejados de ésta intolerancia...porque los mayores nos conformamos con más facilidad, pero los niños, el solo hecho de no poder probar un postre, les hace lo deseen aún más...


Tarta chocolate


INGREDIENTES


Para el bizcocho:

3 huevos
75 gr. de azúcar
50 gr. de harina de almendra (o harina común)
25 gr. de cacao en polvo sin azúcar


Para el relleno:

5 hojas de gelatina neutra
3 cucharadas de leche
200 gr. de chocolate de postres
500 gr. de queso mascarpone
100 gr. de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla
200 gr. de yogur griego o crema ácida


Para la cobertura:

200 gr. de nata para montar
75 gr. de azúcar glacé
cacao en polvo sin azúcar para adornar
bolas de avellana y cacao



ELABORACION


Preparamos el bizcocho batiendo los huevos con el azúcar al baño maría hasta que esponjen, tamizar la harina y el cacao sobre la mezcla espumosa y remover hasta que se integren por completo.

Forrar con papel de horno la base de un molde desmontable de unos 20-22 cm., verter la mezcla y hornear con el horno precalentado a 180º de 10 a 15 minutos (dependerá de si hemos utilizado una u otra harina). Una vez horneado sacar a una rejilla ayudándonos del papel de horno y dejarlo enfriar. Reservar.


Hidratar la gelatina en agua fría.

Batir el mascarpone con el azúcar, la vainila y el yogur.

Calentamos 3 cucharadas de leche y disolvemos en ella la gelatina hidratada, volcamos la mezcla en un bol grande y añadimos la mezcla de mascarpone, removemos para que se integre por completo y vertemos aproximadamente la mitad de la mezcla encima del bizcocho de chocolate que tenemos reservado, poniédole el aro desmontable a su medida, lo metemos en el frigorífico hasta que cuaje.

Fundir el chocolate al baño maría o en el microondas (en el microondas lo metemos unos segundos, sacamos y removemos, y así hasta que esté blando y podamos removerlo; si nos pasamos con el calor se nos puede quemar). Dejar entibiar un poco antes de mezclar.

El resto de la mezcla de mascarpone con la gelatina que nos ha quedado en el bol lo vamos mezclando con el chocolate fundido tibio y removiendo para que se mezclen bien y lo vertemos sobre la capa que ya estará cuajada (si no estuviese cuajada aún, conservaremos ésta mezcla con chocolate a temperatura ambiente para que no cuaje, si es necesario en un bol al baño maría con agua templada).

Dejamos cuajar la tarta en el frigorífico de dos a tres horas es suficiente; una vez cuajada, tomamos un cuchillo de hoja grande y filo liso y lo humedecemos en agua caliente, desmoldamos el pastel y pasamos el cuchillo para que nos queden las capas sin mezclar.


Para decorar:


Batir la nata bien fría con el azúcar y un poco de estabilizante para nata o una cucharadita de queso fresco de untar o gelatina, poner en una manga pastelera rizada y adornar la parte superior y el contorno de la tarta, espolvorear con cacao en polvo y rematar con bolas de avellana cubiertas de cacao (éstas bolas las venden en Mercadona, no he comprobado si llevan o no gluten, y se pueden sustituir por trozos de chocolate o cualquier fruto seco).

Consumir bien fría.


***Para cortar éste tipo de tartas con porciones con los bordes lisos, utilizaremos un cuchillo de hoja grande sin dentar y lo mojaremos en agua hirviendo antes de cortar cada porción.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails