Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES FONDANT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES FONDANT. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de mayo de 2010

TARTA CAMISETA SELECCION BALONCESTO


Esta tarta se la hice a mi sobrino Pablo, mi niño chico que ya es todo un hombretón y que ha crecido tanto que me sobrepasa bastante...jejejje, no puede ser de otra forma siendo jugador de baloncesto, aunque en cuestión de deportes, podría destacar en cualquiera, es todo un deportista...y lo ha demostrado con creces a pesar de ser tan jóven, tiene 15 años y ya tiene en su haber varios premios, entre ellos el premio al mejor deportista masculino de la provincia de Almería, que le fué concedido en el año 2009, por su destacada participación en el campeonato de España de Baloncesto en su categoría.

Cada año en su cumpleaños le hago una tarta, el año pasado fué la tarta Conejito Travieso, que triunfó entre sus amigos; éste año quería darle una sorpresa, hacer una tarta diferente y creo que lo logré...su sorpresa fué mayúscula, y también su incredulidad al ver el número 8, creía en un principio que le había puesto 8 años, jejejej; en realidad el número 8 es su número de jugador, y cuando comprendió que era su camiseta de la selección...uffff, que emoción.....

Bueno, Pablo....a lo mejor algún día de verdad puedes ponerte esa camiseta, y ese día seguro que serás muy feliz....



INGREDIENTES


Para el bizcocho:

200 gr. de harina
170 gr. de mantequilla
300 ml. de leche
220 gr. de azúcar
80 gr. de cacao en polvo sin azúcar
3 huevos
1/2 cta. de sal
1/2 sobre de levadura



ELABORACION


Precalentar el horno a 180º

Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta que la mezcla esté cremosa, añadir poco a poco la leche, añadir los huevos de uno en uno y seguir batiendo hasta que estén completamente integrados.

Mezclar la harina, la levadura, la sal y el cacao en polvo y tamizar la mezcla sobre la crema batida, remover con unas varillas hasta que esté homogénea.

Utilizar un molde rectangular, en la base ponemos un poco de mantequilla fundida y encima un trozo de papel de horno de la misma medida que la base (ésto es para desmoldarla luego sin problemas)

Hornear hasta que al pinchar con un palillo el centro nos salga éste limpio.

Dejar que se enfríe por completo y despegar los bordes del molde, desmoldar poniendolo boca abajo, retirar el papel del horno de la base y cortar horizontalmente haciendo dos capas.

Con thermomix:

Tamizar la harina con el cacao en polvo, la sal y la levadura.

Poner en el vaso de la thermomix los huevos, el azúcar, la mantequilla a temperatura ambiente cortada en trocitos y la leche, programar 4 minutos, vel. 3 y a 37º con la mariposa puesta, la mantequilla tiene que disolverse por completo y la mezcla resultar espumosa, entonces añadimos la harina tamizada y removemos unos segundos a vel. 6 hasta que esté completamente mezclado.


Ingredientes para el relleno:

150 gr. de mermelada de naranja amarga
150 gr. de crema de almendra
almíbar para calar

Ingredientes para el almíbar:

150 gr. de agua
100 gr. de azúcar
un chorrito de cointreau

Decoración de fondant

500 gr. de fondant de la marca Ballina sabor vainilla (podemos hacer fondant de nubes, recetaaquí)
colorantes rojo y amarillo





ELABORACION DEL PASTEL

En primer lugar recortamos los bordes del pastel hasta dejar todos sus lados lisos y derechos; luego haremos un patrón con un papel poniendo éste encima del bizcocho, recortamos con las mismas dimensiones que el bizcocho y lo doblamos por la mitad en vertical, como si fuera un patrón y cortamos las sisas y el escote, así saldrán simétricos.

Con el patrón encima del bizcocho recortar las sisas y el escote.

Sobre el papel dibujamos los detalles para tener una aproximación de las proporciones que luego nos facilitarán recortar el fondant.

Una vez que tenemos el bizcocho cortado, lo colocamos encima de una rejilla, pincelamos con el almíbar la primera capa, la cubrimos generosamente con la mermelada de naranja y colocamos la otra capa, volvemos a pincelar con almíbar y por último cubrimos por encima y por los lados de una generosamente capa de crema de almendra que nos hará de pegamento para el fondant.

Reservamos un poco de fondant sin tintar para hacer los números y las letras; el resto lo tintamos la mayor parte de color rojo y una pequeña parte de color amarillo.

Una vez que tenemos recortadas las sisas y el escote, recortamos el papel para hacer el adorno amarillo, recortamos a medida del papel y reservamos.

Forramos la camiseta del fondant rojo y pegamos bien por los laterales, recortamos los sobrantes y los reservamos, colocamos el adorno amarillo y rematamos los bordes con los recortes.

Hacemos los números el fondant blanco y los pegamos sobre la camiseta con un poco de agua que daremos con un pincel. (Si tenemos cortadores mucho mejor, porque a mí me salieron un poco torcidos al hacerlos a mano, jejeje)


*Aunque parezca complicado porque he dado muchas explicaciones, en realidad es muy fácil, es más difícil explicarlo que hacerlo.


*En éste caso he utilizado fondant Ballina, es mucho más manejable que el fondant de nubes y no da nada de trabajo; el inconveniente es que es difícil de encontrar, solo por internet o en tiendas especializadas (a mí éste concretamente me lo trajeron de Argentina, fué un regalo de mis cuñados)


martes, 2 de marzo de 2010

PASTEL PRIMAVERA







Y aquí está la primera receta de éste nuevo blog que espero que os endulce algunos momentos como me los endulza a mí....

Y cómo no podía ser de otra manera, hoy pongo una receta que tiene el "Corazón de almíbar", mi segunda tarta en fondant, la primera que hice podéis verla aquí


INGREDIENTES

BIZCOCHO DE CHOCOLATE

200 gr. de leche o nata líquida
180 gr. de azúcar
180 gr. de mantequilla con sal
180 gr. de chocolate para postres
300 gr. de harina de repostería
1/2 sobre de levadura
3 huevos
un chorrito de esencia de vainilla


ELABORACION


Calentar la leche y disolver en ella la mantequilla y el chocolate sin dejar de remover y sin que llegue a hervir. Dejar entibiar.

Mezclamos la harina con la levadura.

Batir los huevos con el azúcar y el chorrito de vainilla hasta que obtengamos una mezcla blanquecina (mejor si lo hacemos en un bol puesto al baño maría), añadimos poco a poco y sin dejar de remover la mezcla de leche, chocolate y mantequilla hasta que se mezclen bien, una vez que esté homogéneo añadimos la harina tamizada con la levadura poco a poco y removiendo con las varillas.

Dejamos reposar la masa y mientras calentamos el horno a 180º.

Preparamos un molde redondo desmontable poniendole en todo el contorno mantequilla y harina y en la base un círculo de papel de horno cortado a medida que nos facilitará el desmoldado.
Horneamos unos 45 minutos (es orientativo, así que cuando pasen 30 minutos lo pinchamos por el centro con una brocheta y si sale manchada de chocolate lo dejamos hacer otros 10 minutos).

Una vez hecho el bizcocho lo sacamos y lo dejamos enfríar. Desmoldamos y quitamos el papel de horno del fondo, si nos ha subido un poco por el centro lo recortamos para dejarlo totalmente plano y lo cortamos en tres rodajas (es muy importante que el bizcocho esté totalmente frío para cortarlo y que no se rompa).



Ingredientes del relleno: FROSTING DE QUESO

500 gr. de queso tipo philadelphia o mascarpone
300 gr. de nata para montar
190-200 gr. de azúcar glacé
1 cucharadita de vainilla líquida

Montar la nata bien fría y reservar.

Montar el queso con el azúcar y la vainilla y mezclar con movimientos envolventes con la nata montada. Guardar en el frigorífico para que tome cuerpo.


PARA HACER EL FONDANT DE NUBES


300 gr. de nubes blancas
600 gr. de azúcar glass (yo al final no le puse todo, no me lo admitió)
esencia de limón (opcional)
mantequilla para untar las manos
una pizca de agua para salpicar las nubes
colorantes en pasta o en polvo (los colorantes líquidos humedecen el fondant y no quedan con colores tan intensos)

Poner las nubes en un bol grande apto para microondas, mojar una mano en agua y salpicar las nubes ligeramente, metemos el bol en el microondas y lo ponemos en marcha a 800 watios durante 1 minuto, sacamos las nubes y removemos con una cuchara o espátula y comprobamos que se deshacen, si no fuera así, volverlo durante 10 seg., aquí hay que tener cuidado extremo de no pasarse.


Sacamos el bol y comenzamos en éste momento a añadir azúcar glass, (éste tiene que ser industrial, pues necesitamos un azúcar muy refinado, porque si no es así el fondant nos quedará granuloso), removemos con paciencia hasta que tengamos una bola y ya no podamos utilizar la cuchara, en éste momento nos untamos las manos con mantequilla, comprobamos la temperatura, pues si está muy caliente nos podemos quemar y seguimos amasando en un mantel de silicona o silpat con azúcar espolvoreada, añadiendo azúcar hasta que obtengamos una masa manejable y elástica que no se pegue a las manos.

Separamos bolas con la cantidad que vamos a tintar de cada color, una bola más grande para cubrir y otras más pequeñas que tintaremos de diferentes colores. Envolvemos en film transparente cada bola bien hermética para que no se seque y reservamos en el frigorífico.


MONTAJE DEL PASTEL

Una vez que tenemos el fondant hecho y el bizcocho frío y recortado, procedemos a rellenarlo, en primer lugar ponemos una capa del bizcocho en la bandeja dónde lo vamos a servir y la mojamos de almíbar.

Para el almíbar:


200 ml. de agua
200 gr. de azúcar
un chorro de cointreau

Cocer todo junto hasta que empiece a espesar.

Después del almíbar ponemos una generosa capa de frosting de queso y tapamos con la otra capa de bizcocho, hacemos una leve presión para que se compacte (no importa si se nos sale algo de frosting por los laterales) y repetimos la operación....una vez listo el interior, cubrimos con el frosting sobrante todo el pastel por fuera alisándolo, tenemos que mojarlo pero no puede quedar demasiada cantidad de frosting (ésto nos servirá de pegamento para el fondant)


Ahora volvemos con el fondant


Para volver a hacer manejable el fondant una vez que se ha enfriado, lo metemos por unos segundos en el microondas en un bol, volvemos a poner azúcar glass y amasamos de nuevo, estiramos con un rodillo sobre la mesa con azúcar o sobre la lámina de silicona y hacemos un círculo con un diámetro ligeramente más grande que el pastel que vamos a cubrir, envolvemos la lámina en el rodillo y así la trasladamos hasta el bizcocho, desenrollamos y vamos pasando las manos suavemente para estirar el fondant sobre el bizcocho y que no nos queden imperfecciones ni pliegues; recortamos los sobrantes de la base de la tarta y la trasladamos a la bandeja dónde lo vayamos a servir.

Ahora empieza lo más divertido, que es modelar el fondant, calentamos ligeramente en el microondas la bola que vamos a utilizar y modelamos las figuras (yo hice los dibujos fuera del pastel trabajando por colores )

Una vez hechos todos los motivos decorativos, los vamos pegando de ésta manera: con una brochita ligeramente humedecida en agua le damos por la parte de atrás, la que vamos a pegar, y los pegamos a la cubierta del pastel, mantenemos unos segundos y se quedarán pegados (es muy importante que no esté muy mojada).

Este trabajo requiere paciencia y un poco de tiempo, no importa si la figura que queremos hacer no sale a la primera, si el fondant se enfría lo volvemos a meter en el microondas y repetiremos la operación moldeando de nuevo el motivo que queramos.



Y cuando todos los motivos estén pegados tendremos un estupendo pastel que hará las delicias de grandes y pequeños y sorprenderá por igual....


*Este pastel no debe refrigerarse, pues el fondant se puede estropear en el frigorífico.

*Si no disponéis de mucho tiempo, podemos hacerlo en tres veces, un día el fondant, otro día el bizcocho y por último otro día rellenarlo y adornarlo.

*El relleno se presta a mil variaciones distintas, se puede poner mousse de chocolate o nata sola, se le pueden poner dentro fresas, frutos secos etc. siempre que el bizcocho permanezca plano, bien compacto y que entre una rodaja de bizcocho y otra no quede mucho espacio (éste espacio se notará luego al tapar con el fondant y por ahí se puede romper)

*Tengo que decir que éste es el segundo pastel fondant que hago y mi experiencia sigue siendo satisfactoria, aunque en éste he tenido algún problema debido a la calidad de las nubes (las primeras que utilicé eran estupendas y el fondant mucho más manejable)



Espero que os guste!!!!

jueves, 25 de febrero de 2010

DULCE MARIPOSA







Este es mi primer pastel elaborado con fondant, una técnica que para mí era totalmente desconocida hasta hace bien poco, quería aprender un poco de la técnica y he ido leyendo aquí y allá, en los foros, en blogs de verdaderas artistas del fondant como el de Morgana o de Megasilvita que lo explican todo muy bien y hacen que parezca "facil", jejej y al final me he lanzado a la aventura con fondant de nubes o también llamados malvaviscos o marshmallow, y tengo que decir que no me ha resultado difícil, y el resultado me ha sorprendido muchísimo, yo esperaba un desastre total, sobre todo a la hora de transferir la cubierta de fondant, qué nervios!!! pero al final, disfruté muchísimo haciendo "plastilina" jejejje, y aunque tiene muchísimas imperfecciones y fallos, estoy contenta con el resultado...

Esta tarta fué una prueba, pues mi benjamina cumple años éste mes y quería estrenarme haciendole una tarta de Hello, y antes quería ensayar sin presión, aunque al final la tarta quedó comprometida, porque me acordé que era el cumpleaños de mi sobrina Laura y ya de paso sería para ella...tengo que decir que le gustó muchísimo...y a sus invitados también... y a eso se debe que no hay fotografía del corte...pero creo que ésta entrada anda bien sobrada de fotos, eran tan coloridas que no podía elegir una sola....espero que me entendáis...



INGREDIENTES


Elaboraciones previas:

Un bizcocho de textura firme, el que más os guste, yo utilizo éste, pero sin chocolate, y añadiéndole ralladura de limón o unas gotas de esencia de vainilla, éste es un bizcocho firme y fácil de cortar.

Preparar un día antes de montar el pastel, para que esté "asentado" y sea fácil de recortar.



Fondant de nubes

300 gr. de nubes blancas
600 gr. de azúcar glass (yo al final no le puse todo, no me lo admitió)
esencia de limón (opcional)
mantequilla para untar las manos
una pizca de agua para salpicar las nubes
colorantes en pasta o en polvo (los colorantes líquidos humedecen el fondant y no quedan con colores tan intensos)

Poner las nubes en un bol grande apto para microondas, mojar una mano en agua y salpicar las nubes ligeramente, metemos el bol en el microondas y lo ponemos en marcha a 800 watios durante 1 minuto, sacamos las nubes y removemos con una cuchara o espátula y comprobamos que se deshacen, si no fuera así, volverlo durante 10 seg., aquí hay que tener cuidado extremo de no pasarse.


Sacamos el bol y comenzamos en éste momento a añadir azúcar glass, (éste tiene que ser industrial, pues necesitamos un azúcar muy refinado, porque si no es así el fondant nos quedará granuloso), removemos con paciencia hasta que tengamos una bola y ya no podamos utilizar la cuchara, en éste momento nos untamos las manos con mantequilla, comprobamos la temperatura, pues si está muy caliente nos podemos quemar y seguimos amasando en un mantel de silicona o silpat con azúcar espolvoreada, añadiendo azúcar hasta que obtengamos una masa manejable y elástica que no se pegue a las manos.

Separamos bolas con la cantidad que vamos a tintar de cada color, una bola más grande para cubrir y otras más pequeñas que tintaremos de diferentes colores. Envolvemos en film transparente cada bola bien hermética para que no se seque y reservamos en el frigorífico.


INGREDIENTES PARA RELLENAR EL PASTEL


Para la ganaché de chocolate

200 gr. de chocolate postres
200 ml. de nata para montar
2 cucharadas de mantequilla


Para las nueces caramelizadas

75 gr. de nueces partidas en trocitos
3 cucharadas soperas de azúcar

Poner en una sartén a fuego medio, las nueces partidas y el azúcar y remover constantemente hasta que el azúcar se disuelva y las nueces estén ligeramente tostadas.


Para el almíbar ligero


200 ml. de agua
200 gr. de azúcar
un chorro de cointreau

Cocer todo junto hasta que empiece a espesar.


Para la nata montada:

200 gr. de nata para montar bien fría
75 gr. de azúcar

Montar la nata con varillas incorporando el azúcar poco a poco hasta que esté bien firme.


*Necesitaremos también un bote de dulce de leche a temperatura ambiente.


MONTAJE DEL PASTEL


Ponemos el bizcocho sobre una rejilla, lo cortamos en tres mitades horizontales para rellenarlas, mojamos con el almíbar la primera mitad y rellenamos con la ganaché de chocolate y las nueces caramelizadas, ponemos la segunda rodaja de bizcocho y volvemos a mojar con almíbar, rellenamos con la nata montada y tapamos con la tercera rodaja de bizcocho, apretamos para compactarlo un poco, lo embadurnamos por fuera con abundante dulce de leche y dejamos reposar mientras vamos estirando el fondant para cubrirlo.

Para volver a hacer manejable el fondant una vez que se ha enfriado, lo metemos por unos segundos en el microondas en un bol, volvemos a poner azúcar glass y amasamos de nuevo, estiramos con un rodillo sobre la mesa con azúcar o sobre la lámina de silicona y hacemos un círculo con un diámetro ligeramente más grande que el pastel que vamos a cubrir, envolvemos la lámina en el rodillo y así la trasladamos hasta el bizcocho, desenrollamos y vamos pasando las manos suavemente para estirar el fondant sobre el bizcocho y que no nos queden imperfecciones ni pliegues; recortamos los sobrantes de la base de la tarta y la trasladamos a la bandeja dónde lo vayamos a servir.

Ahora empieza lo más divertido, que es modelar el fondant, calentamos ligeramente en el microondas la bola que vamos a utilizar y modelamos las figuras (yo hice los dibujos fuera del pastel trabajando por colores y con los sobrantes iba haciendo bolitas para rematar el pastel por la parte de abajo).

Una vez hechos todos los motivos decorativos, los vamos pegando de ésta manera: con una brochita ligeramente humedecida en agua le damos por la parte de atrás, la que vamos a pegar, y los pegamos a la cubierta del pastel, mantenemos unos segundos y se quedarán pegados (es muy importante que no esté muy mojada) y con las bolitas hacemos los remates de la base.


*Ya tenemos un pastel delicioso y colorido....además es muy dulce....

*Yo he intentado plasmar en el texto el paso a paso que yo hice, es importante hacer cada paso a su tiempo, y tener preparados de antelación el bizcocho y el fondant, la decoración y el relleno del pastel se llevan también su tiempo.

*Hacía tiempo que no disfrutaba tanto...modelar es un ejercicio de relajación, un entretenimiento muy agradable....cuando sale bien, jejejej, cuando no es así, ufffffff!!!!!

*Creo que éstas tartas son de una creatividad infinita, y con algunos medios (de los que aún no dispongo) se pueden hacer maravillas, aunque yo tengo que practicar aún muchísssimo......jejejej

*Una vez que esté preparado conservar fuera del frigorífico, si lo metemos dentro el fondant se nos puede estropear.

*De los adornos no pongo explicaciones, creo que con tanta foto no se necesitan muchas explicaciones.

Espero que os guste!!!!



LinkWithin

Related Posts with Thumbnails