lunes, 30 de septiembre de 2013

BIZCOCHO DE CALABAZA Y AVELLANAS CON FROSTING CREMOSO





 photo _DSC9655-2_zpseb51f479.jpg




De nuevo estoy aquí con un dulce exquisito, sencillo y muy apropiado para el otoño...y aunque en Almería el otoño aun no ha hecho acto de presencia....hace calor, bastante calor aun y hoy un día precioso y soleado...a mí me apetece ya que haga frío, que llueva....lo necesitamos....

La novedad de éste bizcocho es la calabaza, no se si alguna vez habéis puesto calabaza a los bizcochos, y ya que en otoño la calabaza ésta en su mejor momento podéis probar con alguna de mis recetas, a mí me encanta cocinar dulces con calabaza y si estáis interesados podéis ver algunos como la Coca de Calabaza y nueces, Tarta de calabaza y chocolate Pisa, y también Fantasmitas de calabaza; o podéis hacer éste que os propongo hoy...la novedad de éste bizcocho es que la calabaza se pone cruda, sin cocer, y queda maravillosa...


 photo _DSC9651-1_zpsd6806c99.jpg




 photo _DSC9659-3_zps5dce86d9.jpg




INGREDIENTES

250 gr. de calabaza
60 gr. de avellanas crudas***
4 huevos
125 gr. de aceite suave o de girasol
200 gr. de azúcar
1 cta. de cuatro especias (lleva canela, jenjibre, clavo y nuez moscada)
250 gr. de harina
2 sobres de gasificante (El Tigre, Mercadona, etc.)
1 pizca de sal
bolitas de chocolate de colores o chocolate troceado

Frosting de queso

150 gr. de queso crema (tipo philadelphia)
70 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
250 gr. de azúcar glacé
1 cta. de esencia de vainilla


ELABORACIÓN



Con Thermomix

Precalentar el horno a 180º

Poner la calabaza en trozos dentro del vaso de la Thermomix, añadir las avellanas y el azúcar, y triturar 15 segundos a vel. 5, añadir al vaso los huevos y el aceite y programar 10 seg. a vel. 5; añadir la harina, los sobres de gasificante, la sal y las especias. Batir a velocidad 6 unos segundos.

Cubrir la base de un molde de bizcocho redondo con papel de horno, enmantequillar los lados o cubrir también con papel de horno.

Verter la mezcla dentro del molde y hornear unos 35-40 minutos. Dejar enfriar en una rejilla y desmoldar.

Frosting con Thermomix

Con el vaso de la thermomix limpio y seco, añadir el azúcar y pulverizar a vel. 10 hasta que salga el polvillo del azúcar por el bocal, añadir la mantequilla en trozos , la esencia de vainilla y el queso y programar 20 seg. a vel. 3 1/2

Cuando el bizcocho esté totalmente frío, verter la crema sobre él y adornarlo con las bolitas de chocolate.




Elaboración Tradicional

Precalentar el horno a 180º

Triturar la calabaza con las avellanas hasta que esté hecho todo un puré.

Batir los huevos con el aceite y el azúcar hasta que esté espumoso, añadir el puré de calabaza, la harina, los sobres de gasificante, la sal y las especias, remover bien hasta que se integren los ingredientes.

Cubrir la base de un molde de bizcocho redondo con papel de horno, enmantequillar los lados o cubrir también con papel de horno.

Verter la mezcla dentro del molde y hornear unos 35-40 minutos. Dejar enfriar en una rejilla y desmoldar.


Frosting

Batir con las varillas de la batidora el azúcar (glacé), la mantequilla blanda troceada y el queso crema. Tiene que coger aire para que quede cremoso y espumoso.

Cuando el bizcocho esté totalmente frío, verter la crema sobre él y adornarlo con las bolitas de chocolate.



***Yo lo hice en un molde circular con agujero enmedio, aunque al cubrirla con el frosting se tapó y luego...sorpresa....jejej, fué una sorpresa cuando lo cortaron...

***Se pueden sustituir las avellanas por otro fruto seco, pero las avellanas aportan un sabor bastante particular.

martes, 17 de septiembre de 2013

PASTAS ÁRABES DE ALMENDRA



 photo ad8edc90-1e31-4356-ae72-ef1590ae5091_zps5463d102.jpg





Habéis hecho alguna vez galletas?

Es una de las cosas que haces una primera vez y te gustan...o no vuelves a repetir, es como el pan, si sale satisfactorio engancha y si sale mal, no se repite por miedo al fracaso....un error, porque tanto una cosa como la otra, si son caseros mucho mejor...y en el caso de las galletas, las caseras sabemos que llevan, nada de ingredientes poco fiables, fuera grasas de dudosa procedencia, azúcares de síntesis y demás ingredientes que estamos acostumbrados a ver en los productos comerciales, además éstas galletas las tengo pendientes de hacer con harina sin gluten, apuesto...a que con la poca cantidad de harina que llevan, tienen que quedar perfectas aun si le sustituimos la harina por harina de maiz o cualquier harina sin gluten.


Estas galletas las vi en el blog de Florelila y ella tiene un paso a paso estupendo si queréis ver como se hacen con mas detalle, son super fáciles y veréis que resultado, un sabor fantástico y una presencia....vaya presencia, quedan originales y llamativas.

Este tipo de galletas agrietadas son tan fáciles como bonitas y podéis ver más variedad en Galletas agrietadas de chocolate y también en Galletas agrietadas rosa



Aquí con una luz totalmente diferente y quedan igual de atractivas


 photo galletas-1_zpsafea7f63.jpg





INGREDIENTES

300 gr. de almendra molida
2 huevos
180 gr. de azúcar
1 cta. de levadura química
70 gr. de harina común
1 cta. de agua de azahar***
100 gr. de azúcar glacé



ELABORACIÓN


Con Thermomix:

Precalentar el horno a 180º

Con el vaso muy seco pulverizar los 100 gr. de azúcar a vel. 5-10 hasta que salga el polvo del azúcar por el bocal. Sacar y reservar.

Poner en el vaso la almendra si no está molida y pulverizar de vel. 5 a 10 unos 40 seg. o hasta que quede fina.

Añadir al vaso el azúcar, los 180 gr. , la levadura y la harina, mezclar a vel. 6. Añadir los huevos y el agua de azahar y mezclar a vel. 6

Sacar la masa del vaso y formar bolas con las manos del tamaño de una nuez. Rebozar las bolas en el azúcar glacé reservado y pasar a la bandeja de horno forrada con papel  vegetal.

Meter en el horno caliente y hornear unos 15 min. 

Las pastas salen blandas del horno, es al enfriarse cuando se endurecen y quedan con la textura adecuada.



Elaboración Tradicional

Precalentar el horno a 180º

Mezclar la harina de almendra, el azúcar, la levadura y la harina.

Batir los huevos y el agua de azahar y añadir sobre la mezcla de harina y azúcar, remover bien para que se mezclen con un tenedor  y seguir con las manos cuando la masa esté dura. Formar bolas con las manos del tamaño de una nuez y rebozar con el azúcar glacé. Poner las bolas sobre una bandeja de horno forrada con papel de cocina y hornear unos 15 min.

martes, 27 de agosto de 2013

TARTA DE QUESO CON COBERTURA DE OREO





 photo _DSC9506-1_zpsb558a7cf.jpg



Y para terminar Agosto un pastel muy especial, y como no podía ser de otra manera es de queso...jejej, si queso! porque el queso es uno de mis ingredientes favoritos para los postres, y las tartas de queso son muy agradecidas....!mira que hago combinaciones diferentes! porque alguna vez voy a hacer una tarta de queso y no tengo los ingredientes exactos...pues cambio por otros, donde dice queso philadelphia pongo mascarpone, donde dice nata, pongo yogures...en fin, que he probado a hacer éste tipo de tartas con mil variantes, y pocas veces me ha decepcionado...

En ésta ocasión quise cambiar la forma normal de hacer las tartas de queso, ésto es, poner la base de galleta en el fondo de la tarta para que ésta quede de base a la hora de servirla...yo quería que quedara al revés, en la superficie, y además tratándose de galleta oreo, tan oscura, tendría que quedar vistosa....y la verdad es que me gustó el resultado...vistosa y llamativa....que os parece?


INGREDIENTES

Para la base:

180 gr. de galletas oreo
6 cucharadas soperas de leche


250 gr. de queso mascarpone
600 gr. de queso philadelphia
250 gr. de queso speisequark
240 gr. de azúcar
5 huevos grandes
una cucharadita de esencia de vainilla

Cobertura

Mermelada Fruit Filling o cualquier mermelada de calidad con trozos


ELABORACIÓN

Con Thermomix

Precalentar el horno a 180º, dejando la bandeja en la mitad del horno y preparada para hacer el pastel al baño maría.

Triturar las galletas a vel. 5-10 durante unos 10 segundos, añadir la leche y programar 5 seg. a vel. 6

Preparar un molde redondo alto, de unos 10 centímetros de lado, untar toda la superficie interior con mantequilla blanda, colocar el molde encima de un papel de horno y marcar un círculo con la base en el papel, recortar y colocar en la base del molde por dentro pegándolo a ella. Volcar las galletas trituradas dentro del molde y aplastar bien con el dorso de una cuchara, formar una base dura y compacta.

Poner los quesos,el azúcar y  la esencia de vainilla en el vaso y programar 1 min. vel 6, cuando termine el tiempo, volver a programar 30 seg. a vel. 4 añadir los huevos de uno en uno por el bocal mientras que la thermomix está en funcionamiento.

Verter la mezcla sobre la base de galletas y colocar el molde sobre la bandeja de horno preparada para Baño maría. Programar el horno para una cocción de 1 hora.

A la hora de cocción comprobar que el centro del pastel no está hundido, pinchar el centro con un palillo de brocheta y comprobar que sale limpio, si no es así, programar un poco mas de tiempo.

***El tiempo dependerá del tamaño del pastel, si éste es bajo y ancho tardará menos en hacerse, el mío era estrecho y alto y tardó en hacerse hora y media.

Una vez que la cocción haya terminado, apagar el horno y dejar la tarta de queso dentro de éste, abrir un poco la puerta del horno y dejar que se enfríe poco a poco.

Cuando la tarta esté completamente fría, sacar del horno y guardar durante al menos seis horas en el frigorífico para que tome cuerpo y sea más fácil desmoldarla. Una vez que ha pasado el tiempo, poner el molde sobre una bandeja de servir y darle la vuelta, así quedará la base de galleta en la parte superior del pastel, y solo quedará retirar el papel de horno que se queda adherido a ella.

Poner alrededor del pastel un poco de la mermelada elegida.



***Este pastel se puede hacer perfectamente sin Thermomix, solo tendremos que utilizar unas varillas manuales o electricas para la mezcla de quesos y una batidora con función de triturar para pulverizar las galletas oreo.

***Es importante que las tartas de queso se enfríen en el horno, si se sacan inmediatamente después del horneado, es posible que se rajen por la mitad debido al cambio brusco de temperatura.





LinkWithin

Related Posts with Thumbnails